Placas San Francisco desembarcó en Córdoba (en breve llegarán a las 120 sucursales en AR, UY y PY)

(Por AA) Son fabricantes y vendedores de soluciones antihumedad. El padre de Ariel Merlino, actual CEO & international franchising de la empresa, comenzó con un modelo de negocios en 1975 que reconvirtieron en 2001. Actualmente Placas San Francisco está integrada verticalmente y en breve llegará a las 120 sucursales. En estos días llegó a Córdoba con un local en Bv. San Juan al 600 esquina Arturo M. Bas, pero parece que no será el único. Detalles, a continuación.

Image description
Image description

En 1975, el padre de Ariel Merlino, el CEO & international franchising de Placas San Francisco, comenzó con el negocio que más tarde reconvirtieron. En 2001 comenzaron con locales de distribución exclusiva y el modelo de franquicias de las placas antihumedad.

Actualmente, cuenta con 110 sucursales (9 propias y el resto franquiciadas) en Argentina, Uruguay y Paraguay. En breve abrirá 10 más en el país (La Rioja, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires) y Chile. La casa matriz se encuentra en Villa Ballester, provincia de Buenos Aires.


La semana pasada inauguró un showroom en Córdoba sobre Bv. San Juan al 600 esquina Arturo M. Bas. Pero parece que no será el único: “Vemos que el mercado que tiene Córdoba hoy tiene potencial para más de 2 o 3 locales. Tenemos en carpeta la posibilidad de abrir un nuevo local. Ojalá en lo inmediato”, contó Gerardo Salusso, franquiciado local.

“Estamos integrados verticalmente, producimos desde las matrices, moldería y fabricamos maquinaria. Hace 4 años compramos una planta de fabricación de yeso, con lo cual producimos nuestra materia prima para producir las placas”, explicó Merlino en diálogo con InfoNegocios.

De esta manera, produce aproximadamente 2.500.000 placas al año.

Además, Placas San Francisco ofrece una línea de pinturas para placa antihumedad, membrana en pasta para cielorrasos y pintura para muros y frentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.