Placas San Francisco desembarcó en Córdoba (en breve llegarán a las 120 sucursales en AR, UY y PY)

(Por AA) Son fabricantes y vendedores de soluciones antihumedad. El padre de Ariel Merlino, actual CEO & international franchising de la empresa, comenzó con un modelo de negocios en 1975 que reconvirtieron en 2001. Actualmente Placas San Francisco está integrada verticalmente y en breve llegará a las 120 sucursales. En estos días llegó a Córdoba con un local en Bv. San Juan al 600 esquina Arturo M. Bas, pero parece que no será el único. Detalles, a continuación.

En 1975, el padre de Ariel Merlino, el CEO & international franchising de Placas San Francisco, comenzó con el negocio que más tarde reconvirtieron. En 2001 comenzaron con locales de distribución exclusiva y el modelo de franquicias de las placas antihumedad.

Actualmente, cuenta con 110 sucursales (9 propias y el resto franquiciadas) en Argentina, Uruguay y Paraguay. En breve abrirá 10 más en el país (La Rioja, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires) y Chile. La casa matriz se encuentra en Villa Ballester, provincia de Buenos Aires.


La semana pasada inauguró un showroom en Córdoba sobre Bv. San Juan al 600 esquina Arturo M. Bas. Pero parece que no será el único: “Vemos que el mercado que tiene Córdoba hoy tiene potencial para más de 2 o 3 locales. Tenemos en carpeta la posibilidad de abrir un nuevo local. Ojalá en lo inmediato”, contó Gerardo Salusso, franquiciado local.

“Estamos integrados verticalmente, producimos desde las matrices, moldería y fabricamos maquinaria. Hace 4 años compramos una planta de fabricación de yeso, con lo cual producimos nuestra materia prima para producir las placas”, explicó Merlino en diálogo con InfoNegocios.

De esta manera, produce aproximadamente 2.500.000 placas al año.

Además, Placas San Francisco ofrece una línea de pinturas para placa antihumedad, membrana en pasta para cielorrasos y pintura para muros y frentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).