Peñón del Águila se pasa al aluminio: producirá la primera cerveza artesanal en lata

Peñón Cervecería oficializó su primera apertura al público este lunes en Juan de Tejeda y Martel de los Ríos. Durante la inauguración, hablamos con Marcelo Roggio, miembro de Sergio Roggio Resorts, y retomamos un debate reciente: botella o lata ¿cuál es mejor opción? Veamos…

Recientemente, una de las marcas líderes de cerveza del país expuso sus argumentos sobre las ventajas del vidrio en esta nota. Quisimos escuchar otras voces y le preguntamos a Marcelo Roggio: ¿por qué van a la lata? “Tuvimos la posibilidad de viajar mucho, y EE.UU. es el mercado líder en cerveza artesanal y allá hace años que la lata viene siendo una tendencia cada vez más fuerte”.

Entonces -continúa- evaluamos las dos y nos inclinamos por la lata, básicamente por tres razones:

  • Primero porque conserva mejor la cerveza. Los peores enemigos de la cerveza son la luz y el oxígeno. La lata no deja pasar nada la luz, la botella por más que sea opaca, algo de luz pasa. Por otro lado, la botella entre la tapa y el líquido tiene un espacio importante, en cambio la lata se llena hasta el tope. Por eso, la lata conserva mejor el producto.
  • Segundo, el medio ambiente. Tiene menor impacto ambiental. La lata es infinitamente reciclable, genera menor huella de carbono y logísticamente contamina menos, porque entra más cerveza en menos volumen.
  • Tercero, permite ocasiones de consumo que no genera el vidrio. Por ejemplo, podés ir a parques, reservas naturales, piletas o estadios. Lugares a los que no se puede acceder con el vidrio -porque es peligroso-, pero con la lata sí”.

“¿La contra que teníamos? -razona Roggio-: el preconcepto que existe en el país -que no está en otros lugares del mundo-  es que la lata es industrial, de menor calidad. Lo que nos hizo definir fue la idea de ser los primeros en envasar cerveza artesanal en lata en la Argentina”.

- ¿Y es mucho más barato?
- Hoy por hoy puede haber una ventaja competitiva en cuanto al costo del aluminio respecto al vidrio. Pero honestamente no fue un factor de decisión.

Las variedades de cerveza que se lanzarán al mercado en dos semanas son: Kolsch (rubia), Oktoberfest (roja), Honigbier (rubia con miel) y Schwarzbier (negra). Peñón del Águila saldrá inicialmente en dos plazas fuertes: Córdoba y Buenos Aires (en vinotecas, delicatesen y las grandes cadenas de supermercados).

- ¿Fecha de inauguración de la franquicia de Güemes?
- En dos semanas aproximadamente. Entre el 25 de julio o el 1 de agosto.

- ¿Qué sigue?
- Asunción, para septiembre y La Plata, noviembre o diciembre. Con la expectativa de abrir entre 6 y 8 franquicias en todo el país y Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).