Para las empresas llegó la Nube Argentina de Telecom (para los usuarios finales llegan ADSL2 y VDSL)

Y sí: cada vez vas a escuchar más y más sobre “la nube” y aplicaciones en “la nube”.  Dándole una vuelta de tuerca a este concepto, llega “La Nube Argentina de Telecom”, un concepto de marketing que engloba un cúmulo de tecnologías y servicios que la telco incumbente en la zona norte ya venía prestando y otros que irá sumando.
Lo diferencial -subrayan desde Telecom- es que su propuesta integra una red propia (21.000 km de fibra óptica y backbone IP), cuatro data centers “world class” y una plataforma de tecnologías de alta complejidad.
Visto desde lo práctico, La Nube Argentina de Telecom permite a las empresas tercerizar en Telecom muchas de sus inversiones en tecnología y añadir una disponiblidad de sus datos prácticamente en cualquier parte y con cualquier dispositivo.
Aunque está orientada al sector corporativo, Stefano Core, director de la Unidad Fija de Telecom, adelanta que esta tecnología también llegará al sector residencial, permitiendo almacenar películas, fotos y todo tipo de datos para accederlos desde cualquier dispositivo hogareño o móvil.
Para ello hará falta, antes, la implementación de tecnología ADSL2 y VDSL que mejoran las prestaciones del tradicional ADSL, llegando a velocidades de 52 mega de bajada y 16 de subida.  Y como la tecnología ADSL pierde calidad a medida que el usuario se aleja de la central, Telecom está equipando sus “armarios” (las cajas grises donde se concentran sus servicios antes de la última milla de cable) con dispositivos especiales que reforzarán la calidad de transmisión.

Para la provisión de los servicios de La Nube Argentina de Telecom la empresa invirtió en 2011 $ 120 millones y espera invertir otros $ 120 millones durante  2012.
Se pueden acceder al detalle de productos y servicios en el sitio www.lanubeargentina.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).