Para Giordano la escalada del dólar es porque al gobierno nacional "se lo ve dubitativo" (pero no es para alarmarse)

El ministro de Finanzas de Córdoba aseguró que la suba del precio del dólar, que coquetea en torno a los $ 18, no es una señal de alarma pero que evidencia la sensación de que a la Nación "le faltan cosas por resolver en materia económica". Dijo, además, que le preocupa la tendencia de endeudamiento.

"Para la Provincia no es de preocupación la suba del dólar porque la deuda que tenemos es acotada  respecto del presupuesto y es a largo plazo y en términos generales el aumento del precio no es señal de alarma", dijo el economista.

Pero -agregó-: "sí refleja la sensación de que al Gobierno nacional le faltan cosas por resolver o se lo ve dubitativo respecto a tomar medidas. Hay conciencia de que no hay una crisis a la vuelta de la esquina pero de no cambiar la vamos a tener. A eso se suma la cuestión política donde el Gobierno dejó crecer a Cristina Kirchner como candidata", argumentó.

En cuanto a la toma de deuda del país, sostuvo que más que el nivel de endeudamiento le preocupa la tendencia.  

"Me impactó cómo lo están viendo en el exterior: en el último viaje que realizamos varios fondos (de inversión) expresaron que el argumento del tomar más deuda para cubrir el déficit es válido al principio pero tiene patas cortos y ven con recelo el tema de cómo viene la cuestión del ordenamiento de las cuentas públicas", expresó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).