Para el presidente del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas el blanqueo será todo un éxito

"Hay muchas consultas tanto por el tema del blanqueo como por la moratoria, considero que será exitoso", explicó José Simonella. Cuáles son las consultas más habituales, en nota completa.

El blanqueo voluntario y excepcional de dinero y bienes y la regularización excepcional de situaciones tributarias es una de las fichas más importantes que se juega la administración de Mauricio Macri para este año y las consultas respecto a cómo y cuándo hacerlo han crecido de manera considerable en las últimas semanas, indican desde el CPCE.

"Me conviene blanquear o entrar en una moratoria y luego qué hacer con ese dinero para obtener la mayor rentabilidad posible es la pregunta que se reitera a nuestros profesionales", señala Simonella.

Cabe recordar que el blanqueo corre para todos los argentinos que tengan bienes y/o dinero no declarado tanto en el exterior como en el país.

Los detalles finos del blanqueo dependen de la reglamentación que realice la Administración Fiscal de Ingresos Públicos pero el titular del Consejo señala que hoy las condiciones permitirán al gobierno conseguir una importante cantidad de fondos.

"Por un lado, hay cuestiones objetivas: el costo de oportunidad de tener ese dinero fuera del circuito formal es muy alto y, en paralelo, los sistemas informáticos rastrean más detalles del patrimonio de cada ciudadano. Por el otro, hay expectativas positivas sobre la situación económica y confía más en este gobierno", opinó.

Hay que recordar que no todo el dinero que está en cajas de seguridad, el colchón o en el exterior es dinero que se consiguió de manera mal habida - subrayó el hasta hace pocos meses gerente de Bancor - mucho de ese dinero es de gente que lo ganó con su trabajo pero que lo escondió por la historia de las últimas décadas en el país.

"La gente hoy cree que se abre una oportunidad importante para argentina y la rentabilidad que le puede encontrar a ese dinero en nuestro país es mayor que en cualquier lugar del mundo", culminó. Simonella no se animó a dar un número de cuánto recaudará el gobierno por este blanqueo y moratoria pero fuentes del mercado estiman que no será menor a US$ 40.000 millones, entre un 5% y un 10% del dinero que está en colchones, cajas y bancos del exterior. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).