Pan Plano va por más pizza (abrirá un cuarto local y quiere llegar a los 15 en dos años)

(Por Julieta Romanazzi) Abrió su primer local en 2016 en Barrio Jardín y hoy ya cuenta con tres -dos propios y una franquicia-. El mes que viene sumará uno más, también en el barrio donde surgió, pero esta vez solo con modalidad delivery. Entre 2.000 y 3.000 pizzas son vendidas al mes en cada Pan Plano.

Pan Plano Barrio Jardín.
Pan Plano Barrio Jardín.
Pan Plano Nueva Córdoba.
Pan Plano Nueva Córdoba.
Pan Plano Urca.
Pan Plano Urca.

La marca surgió en 2016 de la mano de cuatro socios: Francisco Tillard, Gonzalo Gordillo, Joaquín Méndez y Cristian Dunkler. Optaron por Barrio Jardín para abrir su primer local -con capacidad para 140 personas-, y en 2017 decidieron ir por Nueva Córdoba pero con un concepto más chico y con el foco puesto en el delivery.

A fines del año pasado se asociaron a la Cámara de Franquicias de Córdoba y armaron el modelo de negocio. A partir de esto surgieron los primeros interesados, que abrieron la primera franquicia -hace poco más de un mes- en Urca (Emilio Lamarca 4135).

El costo de instalar una franquicia de Pan Plano arranca en $1.800.000, y en Jesús María, Río Cuarto y Salta, según nos cuenta uno de sus dueños, hay algunos interesados. "Nuestra idea de acá a dos años es tener 15 locales, entre los propios y las franquicias" comentó Francisco Tillard.


El concepto de la marca es pizza-calzone hecho al horno a leña. Se presenta como un concepto italiano, y su sello distintivo es la callecita italiana que está representada en los tres locales abiertos hasta el momento.

El local de Barrio Jardín vende entre 2.500 y 3.000 pizzas por mes, mientras que el de Nueva Córdoba alrededor de 2.000 pizzas, que van desde $245 hasta $390 (en su tamaño grande).

¿La pizza más pedida? Ruculento (con jamón crudo), pero hay 36 opciones más en la carta, además de las 5 variedades de calzoni. Además, por la Semana de la Pizza lanzaron una variedad especial, la "pepperoni" (muzza, salsa de tomate y pepperoni).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).