Pan Plano va por más pizza (abrirá un cuarto local y quiere llegar a los 15 en dos años)

(Por Julieta Romanazzi) Abrió su primer local en 2016 en Barrio Jardín y hoy ya cuenta con tres -dos propios y una franquicia-. El mes que viene sumará uno más, también en el barrio donde surgió, pero esta vez solo con modalidad delivery. Entre 2.000 y 3.000 pizzas son vendidas al mes en cada Pan Plano.

Image description
Pan Plano Barrio Jardín.
Image description
Pan Plano Nueva Córdoba.
Image description
Pan Plano Urca.
Image description
Image description

La marca surgió en 2016 de la mano de cuatro socios: Francisco Tillard, Gonzalo Gordillo, Joaquín Méndez y Cristian Dunkler. Optaron por Barrio Jardín para abrir su primer local -con capacidad para 140 personas-, y en 2017 decidieron ir por Nueva Córdoba pero con un concepto más chico y con el foco puesto en el delivery.

A fines del año pasado se asociaron a la Cámara de Franquicias de Córdoba y armaron el modelo de negocio. A partir de esto surgieron los primeros interesados, que abrieron la primera franquicia -hace poco más de un mes- en Urca (Emilio Lamarca 4135).

El costo de instalar una franquicia de Pan Plano arranca en $1.800.000, y en Jesús María, Río Cuarto y Salta, según nos cuenta uno de sus dueños, hay algunos interesados. "Nuestra idea de acá a dos años es tener 15 locales, entre los propios y las franquicias" comentó Francisco Tillard.


El concepto de la marca es pizza-calzone hecho al horno a leña. Se presenta como un concepto italiano, y su sello distintivo es la callecita italiana que está representada en los tres locales abiertos hasta el momento.

El local de Barrio Jardín vende entre 2.500 y 3.000 pizzas por mes, mientras que el de Nueva Córdoba alrededor de 2.000 pizzas, que van desde $245 hasta $390 (en su tamaño grande).

¿La pizza más pedida? Ruculento (con jamón crudo), pero hay 36 opciones más en la carta, además de las 5 variedades de calzoni. Además, por la Semana de la Pizza lanzaron una variedad especial, la "pepperoni" (muzza, salsa de tomate y pepperoni).

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.