Pagar doble los domingos, un dolor de cabeza para supermercados y shoppings

La rentabilidad que las grandes superficies consiguen esos días es amenazada por un proyecto de ley que establece el pago del 100% adicional para los empleados de comercio que trabajen los sábados después de las 13 o el domingo, el cual fue aprobado por la Cámara de Senadores en 2010, y ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados.
En el caso de las cadenas de supermercados, la ley significará un importante desembolso extra. Si tomamos en cuenta que las últimas paritarias establecieron un aumento del 24%, para fin de año el sueldo más bajo de un empleado de comercio subiría a $ 4.774. Abonando doble los sábados a la tarde y los domingos, la masa salarial podría crecer un 10% más. 
Otro de los sectores que será afectado por la ley son los shoppings. “El 65% de nuestras ventas se concentra los viernes, sábados y domingos. De prosperar la ley, seguramente impactará en los costos de los comerciantes, que trasladarán esos costos a los precios y, como sucede siempre, el que termina pagando más es el consumidor. Creo que está bien compensar de alguna manera al empleado que trabaje los fines de semana, pero la ley no debería ser tan rígida para permitirle a los comerciantes alguna manera de no incrementar tanto sus costos”, señala José Roteda, gerente general de Nuevocentro Shopping.

El proyecto es impulsado por los senadores Carlos Verna y María Higonet, del bloque justicialista de La Pampa y fija que “si el trabajador no goza de su descanso semanal como corresponde (sábado desde las 13 hasta el domingo a las 24), generará la obligación al empleador de pagar ese tiempo con el 100% de recargo”. El objetivo es desalentar a los empleadores a abrir los fines de semana. Cabe recordar que el régimen laboral anterior prohibía el trabajo el sábado después del mediodía y los domingos, salvo casos extraordinarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).