Ops… ¡el jefe me vio en bikini! (¿compartir o no redes con compañeros y superiores en el trabajo?)

En la era de las redes sociales es moneda corriente recibir “solicitudes de amistad” de tus compañeros de trabajo o… de tu jefe. Muchos seguramente dudarán a la hora de aceptar como “amigos” a sus colegas o superiores, pero veamos qué dicen los números en el país. Según un estudio de Randstad Workmonitor: el 78% de los argentinos aceptó que sus colegas lo sigan en Facebook e Instagram, mientras que solo el 42% permitió que su superior tenga acceso a su “vida digital”. Los vínculos laborales en tiempos de Facebook, en esta nota.

¿Te llegó la solicitud de amistad de tu jefe? Y seguidamente pensaste en las fotos en la playa de tus últimas vacaciones.

Esto fue una suposición, pero veamos qué hacen los argentinos ante esta situación, según el Randstad Workmonitor (el estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores) del segundo trimestre de 2018.

El 78% de los trabajadores argentinos está conectado con sus colegas a través de redes sociales personales como Facebook o Instagram, 18 puntos por encima de la media global de los 34 países donde se realiza el estudio.

Pero la cosa cambia cuando se trata de los jefes. Apenas el 42% de los argentinos y el 34% de los encuestados a nivel global están conectados con su superior directo a través de redes sociales de uso personal.

En comparación con el resto de la región, nuestro país se sitúa en niveles similares a los de los vecinos. Los trabajadores brasileros son los que más socializan en el trabajo, ya que el 86% está conectado con sus compañeros de trabajo y el 56%, con sus jefes. En México, el 75% de los trabajadores son amigos virtuales de sus colegas y el 46%, de sus superiores. Los chilenos, en cambio, son los que más distancia mantienen en el ámbito laboral: el 67% se conecta con colegas y el 33% con jefes.

Si se miran los datos por país, sale a luz que la calidez latinoamericana y el trato más frío que caracteriza a muchos de los países europeos, se refleja en los resultados del Workmonitor.

Países de Europa como Portugal o Francia son un buen ejemplo de este contraste de idiosincrasias: mientras el 72% de los trabajadores portugueses tiene a sus colegas entre los contactos de redes sociales personales como Facebook o Instagram, la cifra se reduce a la mitad (36%) en el caso de los franceses. En cuanto a la conexión virtual con sus jefes, el 41% de los portugueses está conectado en redes sociales con su jefe, frente al 18% de los galos. En el extremo opuesto a los latinos están los japoneses, que mantienen vínculos muy limitados en redes sociales tanto con colegas (18%), como con superiores inmediatos (10%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).