Octavo B, un restó a puertas cerradas (y una nueva opción para experimentar)

(Por AAAlejandro Cerutti es ingeniero en sistemas de profesión y chef de corazón. Un día se le ocurrió convertir sus costumbres en una nueva propuesta gastronómica: Octavo B. Una vez por semana, su departamento de barrio Alberdi se transforma en un espacio para degustar un plato bien casero y compartir la mesa con desconocidos. ¿Te animas a conocerlo?

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Alejandro dejó Freyre (su pueblo natal) para venir a La Docta y seguir una carrera universitaria (ingeniería en sistemas).

Durante sus años de estudiante acostumbraba a cocinar para sus amigos. “Me gustaba invitar amigos de la facu, a los de Freyre y que mi departamento fuera un punto de encuentro”, recuerda Cerutti.

Por eso, decidió convertir sus costumbres y pasiones en un espacio para vivir una experiencia.

¿De qué se trata?

Una mesa redonda para 6 personas, el mismo menú para todos (y es una incógnita hasta que llegás al departamento).

“La propuesta apunta a que los asistentes conozcan gente nueva, vivan una experiencia distinta y disfruten de comida bien casera, como la que hace la abuela” comenta.

La atención está a cargo de Alejandro y su novia, quien también es anfitriona. Reciben a las personas con un aperitivo y “algo para picar". El menú de tres pasos incluye: una entrada compartida, plato principal y postre.

Un ejemplo:

  • Entrada: bruschetta de salmón con crema de eneldo.
  • Principal: risotto azafranado con ossobuco braseado.
  • Postre: mousse de chocolate, merengue con almíbar de menta y frutos rojos.

Hasta ahora organizaron dos encuentros. El próximo será el domingo 8 de julio.  Las reservas son a través de sus redes Facebook e Instagram o por teléfono 3517040058.

¿Te animás a ir a un restó secreto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.