¿No es mucho? Por limpiar un puente de 150 metros la Provincia paga más de $ 2,6 M por año

Se trata del Puente Uruguay, que une la villa serrana con el resto del Valle de Punilla. A simple vista la cifra ($7.500 diarios) llama la atención. En 2017 se había presupuestado un gasto de poco más de $ 1 millón anuales.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
En el Presupuesto provincial 2018 la partida muestra el costo que tendrá el mantenimiento del puente.

Construido en la década del 40 para dar mayor agilidad al paso entre Carlos Paz y el resto del valle serrano cruzando el Río San Antonio, el puente Uruguay es un ícono de "la perla" de Punilla.

Máxime después de que en su parte inferior se hiciera una galería artística donde periódicamente se exponen obras de arte (pinturas, esculturas, etc) y muestras fotográficas.

El dato que llamó la atención a muchos carlospacenses es que para mantener ese puente (refacciones menores y limpieza), la Provincia estimó este año un costo de $ 2.611.000 según consta en el Presupuesto aprobado por la Unicameral.

La cifra duplica la del año pasado ($ 1.095.000) y a simple vista asombra porque son casi $ 220.000 por mes para limpiar un puente de 150 metros. La otra duda de los vecinos de la villa es si ese pago se destina a la Municipalidad de Carlos Paz o a una empresa encargada de la concesión del servicio. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.