Ni museo, ni centro cultural: el ex edificio de la Caja de Jubilaciones fue ocupado por la Secretaría de Transporte

Dos años atrás, cuando la Caja de Jubilaciones decidió mudarse a un edificio más moderno sobre la calle Alvear, nos preguntamos qué hacer con la antigua propiedad, declarada parte del patrimonio arquitectónico de la Provincia.
Pues bien, al parecer, la gente de la Caja sí supo qué hacer con el edificio: cederlo en comodato por 10 años (renovable de común acuerdo) a la Secretaría de Transporte de la Provincia.
Si bien entendemos que las opciones no son muchas, ya que por ser patrimonio no se lo puede demoler, ni vender ni alquilar, nos preguntamos si esta es la mejor opción para un lugar que, por su arquitectura y valor patrimonial, merecía otro destino más creativo.

Image description

Una de las razones por las que la Caja decidió mudar sus oficinas fue porque el antiguo edificio no reunía las condiciones de seguridad ni de operatividad necesarias para albergar las distintas dependencias del organismo previsional.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.