Ni Leed, ni Green Building Council: el Colegio de Arquitectos trabaja en su propia etiquetación edilicia sustentable

“Nosotros hemos adoptados certificaciones y normativas de afuera porque no hay una certificación de alcance general en nuestro país, que nos sea propia”, explica el arquitecto Edgardo Suárez, del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, al tiempo que presenta el proyecto de Etiquetación Edilicia Sustentable en el que trabajan desde el IAS (Instituto de Arquitectura Sustentable).
Con parámetros de calificación cualitativa que pueden aplicarse a los productos de diseño arquitectónico, extensible a objetos de menor escala (equipamiento) y a conjuntos de edificios (complejos urbanísticos), este grupo de 10 etiquetas (ver en nota completa) puede ser mensurable de manera individual, configurando un puntaje final. Así, un edificio puede calificar en una, dos o más etiquetas, siendo las 10 etiquetas el 100% de los puntos posibles.
¿El objetivo? Fomentar la aplicación de recursos sustentables en la obra privada y pública y convertir a Córdoba en la primera provincia en tener una certificación edilicia “verde” en el país.

Etiquetas
1 – Agua
2 – Energía
3 – Enfriamiento
4 – Calefacción
5 – Iluminación
6 – Materiales / Envolvente
7 – Sitio / Entorno / Urbanismo
8 – Residuos
9 – Impacto Ambiental
10 – Usuario / Gestión /Educación

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).