¿Necesitas un compañero de estudio? Wiglex viene a darte una mano (una app que te organiza)

(Por Romina Sayago / RdF) Muchas veces estudiar no es una tarea fácil y hace falta un empujón para aprobar esos temidos y pesados parciales y finales. Frente a esta necesidad nace Wiglex, la app cordobesa que te organiza el estudio de una manera fácil, rápida y dinámica.

Image description
Image description
Image description

Max Rosset (23), Pedro Nieto (24) y Jean Peralta (24) son tres jóvenes emprendedores que decidieron crear Wiglex, un start up de inteligencia educativa para educación superior.

Actualmente está en proceso de lanzamiento y cuenta con 123 usuarios activos. La inversión fue de $ 35.000 entre desarrollo de software y página web y este segundo semestre se espera el relanzamiento del servicio con herramientas mejoradas.

Max es estudiante de Ciencias Económicas y profesor particular, y frente a las repetidas situaciones de compañeros y alumnos que buscaban aprobar exámenes con dos o tres días de anticipación, se le ocurrió la idea de crear una herramienta de uso simple para acompañar el trayecto de aprendizaje.

Wiglex nace en 2016 y se consolida en 2017, y busca brindar a las universidades y terciarios (tanto privados como públicos) un servicio donde se les otorga datos de sus estudiantes para que puedan mejorar y corregir sus políticas educativas y así obtener conocimiento del rendimiento académico de los alumnos.

Todos estos datos se obtienen a través de una aplicación para celular, que busca estimular al estudiante para que genere hábitos de estudio con tecnología psicopedagógica. El alumno que se descargue la app y cargue los datos necesarios (universidad/institución, materias, tiempo, etc.) obtiene una guía personalizada para llegar al examen de la mejor manera posible.

“Si bien existen muchas agendas para descargar, el valor diferenciador de nuestra app es que somos un calendario racionalizado y personalizado que se adapta a vos y a tus necesidades particulares”, dice Max Rosset.

Para que la app sea gratuita se colocó publicidad, y eso empezó a molestar a los usuarios, haciendo que bajara notablemente los índices de descargas. Frente a esta problemática, sus creadores se preguntaron. ¿A quién más les puede ser útil nuestro servicio? Y la respuesta fueron las universidades e instituciones, a quienes se les venden los datos de rendimiento de sus estudiantes.

La aplicación fue presentada en “UNC Emprende” y en el Congreso de la Nación. Fueron reconocidos como emprendedores sociales, quedaron finalistas en un certamen de España y fueron seleccionados por IncubaCor donde estuvieron puliendo el proyecto durante 6 meses.

En 2017 se presentaron en “Feria 21” de la mano de la Universidad Empresarial Siglo 21 y además estuvieron presentes en la semana Mundial del Emprendedor. Actualmente están siendo mentoreados por Silvia Aisa, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC y Diego Lis, profesor del FAMAF.

En el segundo semestre de este año se relanzará la aplicación con su nueva actualización para Android (para IOS es el próximo objetivo), como así también su página web. Sus creadores desean que entre 2019 y 2020, Wiglex llegue a todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.