Nació el C20: “vamos a trabajar por la rebaja de costos, pero no queremos subsidios”

Ayer se firmó el Acta Fundacional de la organización que nuclea una veintena de cámaras de diferentes sectores. Alejandro Moroni, socio gerente de Costa Azul y secretario de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba dejó en claro: “no buscamos subsidios, queremos sinceramiento, eficiencia y soluciones”. Veamos.

El C20 está integrado por las siguientes entidades:

•  Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme)
• Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba
• Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba
• Cámara de Desarrollistas, Profesionales y Afines de la Construcción de Pequeñas Medianas Empresas de la Provincia de Córdoba
• Cámara Empresarial de Desarrollistas urbanos Córdoba
• Cámara de Empresarios Repuestos Automotor y Afines de Córdoba
• Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas y Afines
• Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros y Afines
• Cámara de Franquicias de Córdoba
• Cámara Informática del Interior
• Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba
• Cámara de las Industrias Plásticas de Córdoba
• Cámara de la Madera, Mueble y equipamiento de Córdoba
• Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba
• Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba
• Federación Cordobesa del Transporte Automotor de Córdoba
• Foro Productivo de la Zona Norte
• Cámara Argentina de la Micro y Mediana Empresa (MPM)

“Del costo operativo de cualquier actividad, el grueso se lo lleva la carga impositiva, el sueldo de los empleados y los insumos básicos que inciden sobre la producción de servicios (agua, luz, gas)”, explica Alejandro Moroni.

Por eso, la entidad trabajará para avanzar en esas cuestiones que afectan el desarrollo de los distintos sectores. Su objetivo es promover, defender y consolidar la existencia y el accionar de las micro, pequeñas y medianas empresas en todo el escenario que comprenda el trabajo, el comercio, los servicios y la producción de Córdoba.

- ¿Ya tienen agenda hasta fin de año?
- "Si. La primera que tenemos es trabajar en conjunto para pedirle al Tribunal Superior de Justicia que de alguna manera deje que los juicios que se han iniciado por la industria del juicio laboral se inicien y tengan sentencia. Y no que sigan dilatándolo o diciendo que un fiscal u otro fiscal… Lo que hay que hacer es terminar con la industria del juicio. Hoy es uno de los ítems que también genera una distorsión enorme en la captación de mano de obra y en el mantenimiento porque la industria del juicio no tiene límite. Después vamos a seguir con el tema Epec y luego con la carga impositiva provincial. El costo Córdoba para nosotros es una situación necesaria de atender porque nos pone en desigualdad de competencia”, responde Moroni ante la pregunta de InfoNegocios. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).