Monsanto presentó su nuevo modelo de agronegocios (vislumbra una producción de 180 millones de tn. en 2025)

El presidente de la compañía en Argentina aseguró que hay tres variables que permitirán alcanzar ese objetivo: las buenas rotaciones de cultivos (algo que no se venía dando por la sojización durante el kirchnerismo), la mayor tecnología en los campos y las nuevas plataformas de información. "El momento para el despegue hacia la nueva agricultura es ahora”, aseguró Juan Farinati (foto).

Este nuevo paradigma, “nos puede ayudar a recuperar la competitividad que estamos perdiendo frente a nuestros vecinos y competidores. Con los actuales paquetes tecnológicos, tenemos el potencial de aumentar los rindes en un 40%. Estamos a las puertas de un nuevo salto tecnológico, y Monsanto ya está preparado para ofrecer a los productores argentinos las nuevas herramientas”, remarcó Farinati desde ExpoAgro.

Nuevos productos
Precisamente en ese evento (prorrogado hasta mañana por la lluvia que impidió la jornada de ayer) Monsanto presentó “Prescripciones Dekalb”, la novedad dentro del Sistema de Soluciones Monsanto que consiste en la caracterización ambiental de los híbridos de Dekalb para lograr el mayor rendimiento y la eficiencia de uso de los recursos, a través del manejo de densidad variable y el correcto posicionamiento de híbridos por sitio específico capturando todo el conocimiento que Dekalb posee de sus híbridos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).