Mientras la soja baja... ¿por qué suben tanto las acciones de bancos argentinos?

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)
En nuestra columna del pasado 18 de septiembre emitimos un alerta sobre un posible cambio de tendencia que había habido para la soja, donde sugerimos extremar la cautela y buscar cobertura inmediata para aquellos que se encontraban con tenencia de mercadería o bien con precio sin fijar. Desde entonces y hasta el momento el precio del commodity en Chicago ya ha perdido poco más del 6%. Si bien es posible que veamos rebotes temporales, nuestra recomendación es mantenerse cubierto a la espera de mayores descensos en el precio de la soja hacia las próximas semanas.
Mientras estamos atentos entonces a lo que pueda seguir pasando con el commodity estrella argentino, resulta interesante hacer un llamado de atención al comportamiento de las acciones del sector bancario en la bolsa argentina durante las últimas semanas. (Ver análisis en nota completa).

Image description

En efecto, si tomamos como punto de partida el pasado 5 de septiembre, es decir exactamente tres semanas atrás, los principales bancos cotizantes de la bolsa argentina (Banco Macro, Grupo Financiero Galicia, Banco Francés, Banco Hipotecario) han rendido a la fecha un 15% de su valor, incluso el rendimiento había sido mayor si lo tomamos a los niveles de máximos alcanzados días atrás.
¿A qué se debe?
Más que buscar fundamentos de porqué motivo suben, lo cuales pueden ser muchos ya que el sector muestra ganancias en sus balances, lo más interesante para un inversor es saber si este avance simplemente es temporal o bien forma parte de una tendencia. En este sentido, considero que, más allá de altibajos que puedan darse en el corto plazo, las acciones bancarias argentinas muestran un gran retraso respecto a sus pares de la región. Por lo comentado, entiendo que los inversores con proyección de mediano plazo (más de 6 meses al menos), pueden encontrar en estos activos un claro atractivo de inversión. ¡Atentos entonces!

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.