Mientras la soja baja... ¿por qué suben tanto las acciones de bancos argentinos?

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)
En nuestra columna del pasado 18 de septiembre emitimos un alerta sobre un posible cambio de tendencia que había habido para la soja, donde sugerimos extremar la cautela y buscar cobertura inmediata para aquellos que se encontraban con tenencia de mercadería o bien con precio sin fijar. Desde entonces y hasta el momento el precio del commodity en Chicago ya ha perdido poco más del 6%. Si bien es posible que veamos rebotes temporales, nuestra recomendación es mantenerse cubierto a la espera de mayores descensos en el precio de la soja hacia las próximas semanas.
Mientras estamos atentos entonces a lo que pueda seguir pasando con el commodity estrella argentino, resulta interesante hacer un llamado de atención al comportamiento de las acciones del sector bancario en la bolsa argentina durante las últimas semanas. (Ver análisis en nota completa).

En efecto, si tomamos como punto de partida el pasado 5 de septiembre, es decir exactamente tres semanas atrás, los principales bancos cotizantes de la bolsa argentina (Banco Macro, Grupo Financiero Galicia, Banco Francés, Banco Hipotecario) han rendido a la fecha un 15% de su valor, incluso el rendimiento había sido mayor si lo tomamos a los niveles de máximos alcanzados días atrás.
¿A qué se debe?
Más que buscar fundamentos de porqué motivo suben, lo cuales pueden ser muchos ya que el sector muestra ganancias en sus balances, lo más interesante para un inversor es saber si este avance simplemente es temporal o bien forma parte de una tendencia. En este sentido, considero que, más allá de altibajos que puedan darse en el corto plazo, las acciones bancarias argentinas muestran un gran retraso respecto a sus pares de la región. Por lo comentado, entiendo que los inversores con proyección de mediano plazo (más de 6 meses al menos), pueden encontrar en estos activos un claro atractivo de inversión. ¡Atentos entonces!

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).