Metalúrgicos terminaron 2011 mejor de lo pensado (lo previsible y las sorpresas del Observatorio de la Actividad)

Si 2011 hubiera terminado en el segundo cuatrimestre, la historia de cómo finaliza el año el sector metalúrgico hubiera sido otra. Pero, el Observatorio de la Actividad Metalúrgica del tercer cuatrimestre de 2011 mostró un escenario diferente al del cuatrimestre anterior. Si bien empeoraron las expectativas y confianza empresaria, el último cuatrimestre del año arrojó mejores indicadores de producción, empleo y rentabilidad, lo que soprendió incluso al presidente de la entidad, Emilio Etchegorry (foto). Por ejemplo, el 46,6% de los metalúrgicos cordobeses consultados dijo haber aumentado su producción con relación a un año atrás (frente al 37,6% del segundo cuatrimestre). Algo similar ocurrió con el empleo, que actualmente es mayor que un año atrás para el 26,3% de las empresas, frente al 15,8% del cuatrimestre previo. Del mismo modo, el 28,2% de las empresas consultadas dijo tener más rentabilidad que un año atrás (13,6% en el cuatrimestre previo), mientras que el 42,8% tiene menos rentabilidad (48,9% en el cuatrimestre previo). Asimismo, el 40,8% espera una mayor producción durante 2012, el 17,5% mayor cantidad de empleados y el 36,9% mayor rentabilidad. Por su parte, el 42,7% realizó inversiones durante 2011 y el 53,4% espera realizar algún tipo de inversión durante 2012.

El informe también arrojó que las empresas metalúrgicas de Córdoba ocupan actualmente un 68,5% de su capacidad instalada de producción, nivel muy similar al registrado en la medición anterior, e inferior al registrado hace un año (72,9%).
Además, si bien la caída de la demanda brasileña, producto de un menor ritmo de crecimiento de la producción industrial brasileña, es un tema muy relevante para el sector metalúrgico cordobés, su impacto no ha sido hasta ahora generalizado. En efecto, el 16,5% de los metalúrgicos considera que su empresa se vio afectada mucho o bastante, de manera directa o indirecta, por la menor demanda brasileña, frente a un 14,6% que considera que se vio afectada poco y 66% que considera que su empresa no se vio afectada.
Por otra parte, el 39,8% considera buena o muy buena la gestión económica del Gobierno nacional (33% la considera regular y 23.3% la considera mala o muy mala). El 42,7% considera buena o muy buena la política industrial del Gobierno nacional, el 29,1% la considera regular y el 24,3% la considera mala o muy mala.
Respecto de la política industrial del actual Gobierno provincial, el 81,6% espera que sea igual o mejor que la de la anterior administración provincial (27,2% mejor y 54,4% igual), mientras que el 10,7% espera que sea peor.
Finalmente, el 43% de los metalúrgicos cordobeses considera que la industria metalúrgica no es competitiva al tipo de cambio actual, el cual, según la opinión mayoritaria, debería estar en $ 5,10, un 18% por encima del tipo de cambio actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).