Megatlon avanza a paso firme: con sus tres sucursales cordobesas ya suma 6.000 socios (y proyectan su versión “low cost”)

(Por Sofía Ulla) Desde hace tres años, la cadena de gimnasios que tiene más de 20 años en Buenos Aires, tomó la gerencia de las instalaciones del Jockey Club (Cerro, Barrio Jardín y Centro). Con una inversión de $15 millones, quedó oficialmente inaugurada la sucursal en el barrio norte de la ciudad. Además, se ampliarían con una opción “bajo costo”. Más, en nota completa.

Con la reinauguración de las instalaciones de Megatlon Cerro, en la esquina de Mariano Larra y José Otero, la cadena de gimnasios redondea su oferta en la ciudad abarcando la zona sur, centro y ahora norte. La reapertura se logró con la llegada de todas las maquinarias y equipos y la remodelación de algunos espacios.

InfoNegocios dialogó con Germán Gruschke, gerente de las sucursales de Megatlon Córdoba, quien sostuvo que estas nuevas instalaciones “van a hacer que los socios que no estaban viniendo, vuelvan”. En el caso del Cerro, el número de socios está cerca de los 1900; y el número asciende a los 6.000 sumando las tres sucursales en Córdoba.

El plus de la última apertura cordobesa es la existencia de Megacross: la versión “crossfit” que propone la cadena. Al ser la única sucursal que lo tiene, todos los socios (de todas las sucursales) pueden tomar estas clases.

Ya hay aerolíneas, y ahora… ¿gimnasios low cost?

Fiter es el nombre de la nueva cadena de gimnasios que propone Megatlon y viene a “complementarse con los gimnasios ya existentes para democratizar la actividad física, llegar a otros públicos”, sostiene Gruschke.

El precio sería mucho menor a la cuota regular que se paga en la red Megatlon: en Córdoba, un pase libre ronda los $1150, mientras que en Buenos Aires está cerca de los $1980; el “plan Fiter” descendería a los $790.

Según Raúl Wainraich, director Comercial de Megatlon, las características de estos nuevos “jugadores” de la firma serían similares a las existentes. Fiter propone un concepto de mayor autogestión: a través de kioscos digitales para gestionar la membresía; una aplicación con los planes de entrenamiento (prescindiendo de los profesores en el gimnasio) para realizarlos con mayor independencia.

¿A dónde vamos?

“Con Megatlon no vamos a franquiciar. Estamos desarrollando el modelo de franquicias para Fiter y así tener la posibilidad de llevarlo a las provincias”, sostuvo Wainraich. El 2019 es considerado por las autoridades como el año de “pensar en el interior”, ya que, en números, la instalación de Fiter implica 6 meses de obra y U$S1 millón (sin equipamientos).

En los próximos cuatro meses se abrirán las primeras 6 sucursales “low cost” en Capital Federal, mientras que las próximas aperturas de la red Megatlon serán en Parque Patricios (en dos o tres meses) y el segundo gimnasio en Rosario (en el shopping Alto Rosario).

Por último, Wainraich sostuvo: “Córdoba es la primera ciudad más importante, después de Buenos Aires: merece una cadena fuerte y la estamos construyendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).