Ma Market, el primer súper vegano, se consolida en el mercado (85% de sus clientes no son veganos)

(Por Rosana Guerra / RdF) “El 85% de nuestros clientes no tienen una dieta vegana, sino que son personas que buscan una alimentación más saludable”, explica Natalia Aguirre, socia de Ma Market. Ya facturan $ 850.000 al mes y suman pastas dentífricas y cremas corporales veganas.

 

Ma Market nació con el objetivo de acortar la distancia entre la huerta y el plato, brindando productos frescos de origen 100% vegetal.

Aunque el emprendimiento cordobés se ideó para un perfil de consumidor vegetariano o vegano, la mayoría de sus clientes no lo son estrictamente. “Vienen personas que buscan una alimentación más saludable y también están los que tienen intolerancia al trigo, a los lácteos, al huevo, a la proteína de la carne de vaca, diabéticos y celíacos”, agrega Natalia.

Actualmente, Ma Market se consolidó en el local de Av. Colón 372, siempre con su propuesta de vender productos 100% vegetales, aunque no todos orgánicos. Los únicos que certifican en esta categoría son el azúcar, el arroz, el té negro, de hierbas, mate cocido, yerba y algunos yogures.


Desde ese punto de venta abastecen a sus clientes finales y también atienden a compradores mayoristas.

“Por ahora no tenemos necesidad de expandirnos porque creemos que este emprendimiento es como un bebé de un año y medio y tiene mucho para crecer; más si consideramos que con las importaciones hay más productos disponibles en el mercado”, cuenta Natalia.

En las góndolas del local se encuentran milanesas de garbanzos, lentejas, mijo, porotos negros y quesos, salsas y mayonesas veganas. También tienen una variedad de chorizos, salchichas, matambre de seitán, arrollados y fiambres veganos. En sus mostradores de frío hay varias líneas de yogures orgánicos y otros de frutas. Además están incorporando una línea ayurvédica de pastas dentífricas y cremas corporales veganas.

“Una de las novedades que tenemos en Ma Market es una línea de probióticos que ayuda a reconstituir la flora intestinal y mejora el funcionamiento del sistema inmunológico”, detalla Natalia Aguirre. Además incorporaron tinturas madres y hierbas como ginkgo biloba, centella asiática, yacón, yerba dulce o estevia, tilo, cardo mariano, jengibre, la canela y la maca. También hay nutracéuticos sin derivados de origen animal y suplementos vitamínicos como cápsulas de espirulina y clorofila.

La oferta también incluye algas kombu, nori, las wakame y los hongos boletus (pino), tremella y shiitake que aportan vitamina B 12. Otra de las especies más solicitadas son las bayas de Goji, unos frutos secos considerados un super alimento por sus aminoácidos y minerales como calcio y hierro.

Los más vendidos
En el ranking de los más pedidos en Ma Market en el mes de marzo están las milanesas veganas, bananas ecuatorianas, nuez dorada, hamburguesas veganas, almendras, peras, tofu orgánico, alfajores y pan sin TACC, duraznos, manzanas, tomates perita, uva roja, yogurt de soja, naranjas, bayas de goji, levadura, papas, queso vegetal, paltas hass y aceite de coco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).