Los token llegan a la moda: Stay Vain y Bircle lanzan la primera colección (12 camperas únicas hechas por cordobeses)

Se trata de Curriculum Vitae, un set de 12 prendas confeccionadas por el dúo de Agustin Hans y Valentina Bersano (más conocida como Walo en el ambiente), que de la mano de Marcos Lozada y José Romero Victorica -a la cabeza de Bircle- materializaron este nuevo concepto que trasciende el plano real. Mirá.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con Bithouse como la pasarela de esta presentación que une el mundo real y digital, Bircle junto a Stay Vain hicieron hito al presentar la primera colección de moda totalmente tokenizada, es decir, que cada pieza tiene “un sello” digital que acredita la autenticidad única de cada una de las 12 camperas que dieron testimonio en el subsuelo de la casona ubicada en el mirador del Cerro de las Rosas.

Es el primer paso tanto de Agustín Hans y Valentina Bermúdez, una pareja de artistas con peso en la movida de Córdoba, y de Marcos Lozada Freytes y José Romero Victorica, los fundadores de Bircle y los encargados de aplicarle el “toque” digital a estas piezas de arte, llevando el concepto phygital -la fusión entre lo físico y lo digital- a un nuevo nivel.



Moda a la medida

Stay Vain nació en pandemia de la mano de Agustín Hans, diseñador de moda, que junto a Valentina Bersano, artista plástica, DJ y pareja de Agustín, se pusieron manos a la obra en diseñar prendas únicas, donde cada una muestre un pensamiento, una visión, una característica única y particular, convirtiendo cada prenda en una obra de arte hecha a la medida de cada persona.

Fue en ese afán de generar piezas únicas que, gracias a amigos en común, el dúo estrechó lazos con Bircle, la tech cordobesa pionera en tokenizar activos, uniendo lo tangible con lo intangible y con la misma idea que Stay Vain: unir la moda con lo digital, un maridaje atípico pero fundamental, que rompe el paradigma sobre hasta dónde puede llegar la “tokenización de las cosas”.

Así nació Curriculum Vitae, la primera colección de esta pareja de artistas, con una serie de camperas confeccionadas a la medida y donde cada una muestra una crítica a la sociedad y al sistema de trabajo tradicional (de ahí el nombre de la colección).

Lo mejor de dos mundos
La colección trata de 12 camperas con un token NFT en la muñeca, que escaneado vía NFC, lleva no solo a la web que verifica la autenticidad de la pieza, sino que a su vez brinda la posibilidad al usuario de agregar otro tipo de datos como redes sociales, dotando así de poder generar una carta de presentación de nosotros mismos.

“Nosotros apostamos a ciegas a la moda digital porque la identidad digital de las personas también forma parte de la imagen que construimos sobre nosotros mismos y en el futuro la moda y la identidad van a seguir estando también en el plano digital, esta vez de la mano de los NFT y el metaverso”, nos cuenta Valentina, una de las mentes creativas detrás de Stay Vain.

¿Quién da más?
El nuevo set de piezas de Stay Vain será subastado próximamente de la mano de Bircle en su Marketplace, quienes serán los encargados de llevar a cabo la subasta de este nuevo concepto con sello cordobés que, tal parece, llegó para quedarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.