Bircle, el match entre bienes tangibles y blockchain

La plataforma busca ser un puente entre lo tangible e intangible, demostrando que cualquier bien puede ser tokenizado, permitiendo a su vez el acceso de los mismos a los metaversos del mundo y las finanzas descentralizadas. Mirá.

Image description

La historia de esta hazaña nace de la mano de Marcos Lozada Freytes y José Romero Victorica, amigos inseparables de toda la vida, que en 2016 escucharon hablar sobre Bitcoin e hicieron un pacto: tan pronto terminaran sus respectivas carreras, crearían una empresa que mejore la vida de la gente usando la tecnología blockchain.
 


Fue en 2021 cuando comenzaron a trabajar en la tokenización de activos de la mano de un pionero en el rubro: Mike Barrow, fundador OpenVino, proyecto que crea cripto-activos respaldados por botellas de vino, y es en abril cuando desembarca Bircle, la nueva solución para tokenizar bienes de manera segura, legal y rápido.

Ver también: La primer criptomoneda respaldada por el vino es oriunda de Mendoza y ya es redimible (infomendoza.info)

Una forma más segura de declarar lo que es nuestro
La tokenización es el proceso de creación de un cripto-activo en una blockchain para representar la propiedad sobre bienes, por lo que desde Bircle cualquier persona puede tokenizar bienes tangibles, desde obras de arte, productos agropecuarios, proyectos inmobiliarios, indumentaria, entre otros.

Toda esta puesta en marcha va de la mano según los indicadores del World Economic Forum, que estima que para 2027 al menos un 10% del PBI mundial estará tokenizado en tecnología blockchain, por lo que el futuro de bienes tangibles apunta a que tendrán su “gemelo digital” en la red.

Bircle permite específicamente la tokenización de bienes tangibles, dando lugar a un tipo especial de cripto-activo: los “physical-backed tokens” (PBT). Estos actúan como un voucher, otorgando derechos de propiedad sobre los bienes subyacentes.

Basándose en dispositivos IoT (internet de las cosas) y en partners logísticos, la plataforma permite verificar que la relación 1 a 1 entre los bienes tangibles y sus gemelos digitales se mantenga durante toda la vida de la tokenización, y otorga la posibilidad de que se reclamen los bienes subyacentes en cualquier momento contra la presentación del PBT.

¿Cuáles son los beneficios?
Muchos. Al eliminar las barreras geográficas a la hora de comprar y vender, se eliminan también tiempos de transporte, comisiones, aduanas, contratiempos inesperados, estafas y demás obstáculos, ya que con tan solo un click, podemos hacernos de cualquier bien alrededor del mundo, con mayor seguridad y derechos de propiedad digitales si el intercambio se realiza sobre la infraestructura de la blockchain.
 


Próxima escala: el Marketplace
Desde Bircle ya están en la mira de crear el primer marketplace para PBT y a futuro apuntan a consolidar el uso de los mismos en operaciones financieras (de finanzas tradicionales y DeFi) ampliando la gama de activos utilizables como colateral en operaciones de crédito, y hacer alianzas con distintos metaversos que permitan visualizar e intercambiar bienes tangibles en la realidad virtual y realidad aumentada.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.