Los precios de los alimentos subieron 1,1% durante enero (almaceneros notan “fuerte” caída en la inflación)

El Centro de Almaceneros difundió el relevamiento mensual de variación de precios: la Canasta Básica Alimentaria subió 1,14% en enero. La Canasta Total, que mide la línea de pobreza, trepó a $ 14.268.

"En 2017 puede advertirse una fuerte caída del ritmo inflacionario; fundamentalmente si comparamos el 1,14% de incremento en alimentos reflejado entre diciembre 2016 y enero 2017, con los 5,38 puntos porcentuales de aumento en la Canasta Básica Alimentaria ocurrido entre diciembre 2015 y enero 2016", señala el informe.

Desde la entidad señalan que la baja en los precios se trata, desde luego, una buena noticia para la economía, más aún cuando la última suba de combustibles no logró impactar "de lleno" en el precio de los alimentos esenciales.

"Pero desde luego habrá que analizar profundamente como destrabar el consumo en Argentina, principalmente el de los alimentos, que desde 2014 a la fecha reflejan desequilibrios y caídas abruptas en los más necesarios y nutricionales. Resulta cuanto menos alarmante por ejemplo, los indicadores que muestran en alza la venta de rodados nuevos y usados, mientras la de alimentos continúa cayendo; porque comienza a observarse esa "brecha social", expresa el análisis de los datos.

Para la confección de los costos de la Canasta Básica Alimentaria (C.B.A) realizada por el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, se constataron 32.000 precios de 50 artículos (los que se corresponden exactamente con los establecidos en la Tabla Nutricional de Elena Morales utilizada por el INDEC) relevados en 650 comercios de distinta tipología y formato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).