Los empresarios la ven mejor: creen que la economía crecerá en el segundo semestre

Exportación, inversión y ventas son las claves que alimentan las buenas expectativas de los empresarios respecto a la segunda mitad del año, según la encuesta de expectativas empresarias realizada por la consultora D´Alessio Irol para el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).
Los empresarios consultados señalaron que 80% de las empresas están operando por encima de 70% de la capacidad instalada, y opinaron que el eje pasará por encontrar un equilibrio entre salarios y tarifas para lo que resta de este año.
¿Preocupaciones?  La crisis mundial, en particular, lo que ocurra con Brasil. A nivel global, los empresarios argentinos proyectan una continuidad en la situación de incertidumbre existente en materia financiera y económica en los países del Viejo Continente.

Conclusiones de la encuesta:
Inflexión en la tendencia de expansión de los negocios. Crisis internacional y en menor medida factores internos parecen ser la causa.
Convergencia a la normalidad en el segundo semestre.
Principalmente exportaciones, inversión y ventas denotan el cambio de las expectativas.
Los factores endógenos a las empresas son los principales previstos para el crecimiento.
Aumentos salariales por encima de los precios es el factor primordial de caída de rentabilidad.
El 80% de las empresas están por encima del 70% de empleo de capacidad instalada.
La inversión se encuentra en el 10% de las ventas, con preeminencia de las blandas por sobre las duras.
Incentivos fiscales y cambio de condiciones de contratación entre las principales demandas para el mantenimiento del nivel de empleo.
Equilibrio de salarios y tarifas entre los nuevos desafíos de 2012.
Las Paritarias ya cerradas, cómo las que aún se encuentran en negociación denotan entre 2,5 y 3 puntos por encima de las expectativas empresarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).