Los creadores del único fernet cordobés van ahora por una caña con ruda "patentada" por el INTA

La pyme Beney se dedica desde hace 20 años a la elaboración de licores pero se hizo algo más conocida en el circuito de ferias y muestras de productos regionales después de ganar el 1er premio ArgenINTA a la calidad agroalimentaria con el Fernet Beney. Actualmente produce más de 20.000 botellas de ese producto hecho con 40 hierbas de Traslasierra. Este año quiere hacer punta de lanza con la caña con ruda.

Guillermo, propietario de la planta, contó que se usan 40 componentes naturales locales para la creación de esa bebida.
Guillermo, propietario de la planta, contó que se usan 40 componentes naturales locales para la creación de esa bebida.

El santafesino Guillermo Beney empezó a estudiar las hierbas serranas cuando estudiaba ingeniería química, carrera de la que egresó hace más de 20 años.

Empezó a elaborar distintos tipos de licores y le costó mucho encontrar la fórmula de un fernet "totalmente cordobés".

"Estuvimos varios años hasta que desarrollamos uno que nos gustara a nosotros. Que tuviera más de 40 hierbas del Valle de Traslasierra y no como se hace acá con esa bebida, que se importa y le agregan apenas algunas hierbas nacionales", relata.

El producto ganó el año pasado el primer premio a la calidad agroalimentaria del INTA y ese sello de calidad potenció sus ventas. "Hoy producimos cerca de 30.000 unidades de todos nuestros productos (licores, fitoextractos) y más de la mitad son de fernet, alrededor de 20.000", dice.

De sabor más concentrado (si se toma con la famosa bebida cola hay que poner apenas un 15% de fernet) y aromas más perfumados, el Fernet Beney se vende en cuatro presentaciones: 1,25 litros; 750 cc; 375cc; y 180cc. El precio sugerido para una botella de 3/4 es de unos $170.

"Tuvimos la posibilidad de exportar unas 3.000 botellas el año pasado pero la verdad es que estamos trabajando al límite de la capacidad de producción. Esto es artesanal y ampliar la producción es algo que debemos planificar con cautela", explica el ingeniero que llegó a Villa Cura Brochero con un rastrojero y hoy tienen 2,5 hectáreas y un galpón de 250 metros donde produce.

"En agosto caña con ruda"
El espaldarazo del ArgenINTA hizo que el ingeniero Beney pensara en volver a presentarse a ese concurso. "Este año vamos a probar con tres productos: uno a base de molle, un fruto autóctono; otro realizado con mistol y queremos ser el primer fabricante homologado de caña con ruda".

¿Homologado? ¿Qué quiere decir con eso?, preguntamos."Actualmente no se puede vender ninguna bebida que contenga ruda, no está permitido por la autoridad y el proyecto que pretendemos presentar en el INTA es para que seamos los primeros", anticipa.

Según la tradición, cada día 1 de agosto al levantarse y en ayuna se toman 3 tragos de caña con ruda para atraer la salud y la suerte y alejar los maleficios.

Beney ve allí un nicho desatendido y en el mundo de los negocios, como se sabe, alguien siempre busca hacer su agosto. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).