Los chocolates Chané apuestan a vender 12 toneladas en 2018 (Choco-Frases, Choco-Play y más)

Desde sus famosas Choco-Frases hasta los chocolates sin azúcar, pasando por los Choco-Play (con imágenes de emoticones), la apuesta de Chané Chocolates es avanzar en el mercado, instalándose como una alternativa distinta a las grandes marcas. ¿El dato? Son oriundos de Río Ceballos y ya se encuentran en seis provincias. En nota completa te los presentamos.

Hace 15 años, Rossana Castañeda comenzó con la venta de huevos de pascua, metiéndose en el mundo del chocolate. Esto derivó en bombonería y trabajos personalizados que luego desembocarían en un local de atención al público en Paseo Rivera Indarte. Allí, Chané Chocolates ofrecía a sus clientes bombones por kilo, chocolate en rama y otros productos dulces.

Un año después decidieron instalar otro local en Río Ceballos, donde surgió la primera idea innovadora: poner frases de fútbol en los envoltorios, al estilo de “El más grande, lejos” o “La mitad más uno”. También nacieron los Choco-Frases, los bombones más antiguos de la marca, con dedicatorias como “Te quiero”, “Te amo”, entre otras.

A partir del éxito que iban consiguiendo, deciden dejar la atención al público de lado y se instalan en un lugar más amplio donde montan la fábrica que tienen actualmente. Allí trabajan 7 personas entre personal de producción y empaque.

A toda máquina
Agustín Arrutti, gerente comercial de Chané Chocolates, definió la empresa como “moldeadores de chocolate”. Si bien no producen la materia prima (reciben el chocolate y el dulce de leche de proveedores) son los encargados de la producción y el empaque de los bombones.

Arrutti agregó que hace dos años adquirieron una máquina proveniente de China, con el método “one shot”: en un paso colocan el chocolate y el dulce de leche a la vez, cuando antes se realizaba manualmente en varios pasos. “La idea es seguir siendo un emprendimiento familiar pero ir profesionalizándonos cada vez más”, comentó.

“No empezamos por el patio de casa”
En palabras del joven gerente de Chané Chocolates, hicieron la historia al revés: primero se consolidaron en Buenos Aires y luego comenzaron a comercializar los productos en Córdoba y las demás provincias. “Creemos que el público de Buenos Aires está muy abierto a probar productos innovadores”, afirmó.

Actualmente se encuentran presentes en Buenos Aires (capital y provincia), Córdoba y Gran Córdoba, Santa Fe, Rosario, San Juan, Mendoza, La Pampa y el canal online The Food Market.

En el 2019 vuelven los huevos de Pascua
El año próximo Chané comenzará a producir la típica golosina de Semana Santa, volviendo a los comienzos de la marca. Sumado a esto, durante este año agregarán dos nuevos productos: las Mini-Frases (bocaditos rellenos con frases al estilo “amá”, “bailá”, “soñá”) y otros bombones de chocolate con leche, preparándose para julio, el mes más fuerte para amantes (y vendedores) de chocolate. (SU)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).