Los básicos llegaron a los shoppings: Custore aterrizó en el Paseo del Jockey y también en Córdoba Shopping (cuánto sale una franquicia de la marca)

(Por Diana Lorenzatti) Vivir simple es el lema que acompaña a Custore, una marca de indumentaria que se posicionó rápidamente en Córdoba por ofrecer un producto de calidad y sencillo a la hora de comprar. El año pasado en una nota te contamos sobre este negocio “inteligente” y el lanzamiento de franquicias. Ahora, su llegada a dos shopping de Córdoba en formato “isla”.

Image description

“No vendemos ropa sino un estilo de vida. Que a partir de la vestimenta puedas simplificar tu vida en todo aspecto”, indica Pablo Custo, dueño de la marca Custore, indumentaria de básicos. Con ese lema en claro y el foco en la expansión, es que Custore presentó dos nuevas franquicias y así comenzó a concretar los planes de llegar a distintos sectores de la ciudad. 

Por un lado en el Paseo del Jockey y por el otro, en junio, se abrirá en el Córdoba Shopping. Ambas son en formato “isla”, de 3 metros por 3 metros y corresponden a distintos franquiciados. 

La nueva apertura dentro del Paseo del Jockey ya está funcionando y, según Pablo y para sorpresa, está “superando las expectativas”. Es que Custore es una marca que se adapta muy bien a todo público ya que el producto es un “básico” y solo basta con saber el talle correspondiente. “Tenemos una comunidad muy fiel que nos compra y elige constantemente, siempre es el mismo producto y eso permite que sea el mismo talle y no requiere probarse. Los clientes van a buscar directamente eso. En los locales logramos que los probadores prácticamente ni se usen; de todas maneras, en este formato isla sí contamos con probador”, agrega el dueño. Un diferencial es que ofrecen una política de cambios flexible y se puede realizar en cualquiera de sus locales incluidas estas dos franquicias nuevas.  

                     Te puede interesar: Así se hubiera vestido Steve Jobs si nacía en Córdoba

“Los objetivos se vienen cumpliendo al pie de la letra con todos los contratiempos y obstáculos que van apareciendo, surgieron dos ventas de franquicias y ambas coincidieron en el formato isla en dos shoppings distintos”, refuerza Pablo. Según los planes de expansión de la marca, esperan abrir entre 6 y 10 franquicias en 2024 y ya tienen interesados en otras provincias. 

Cuánto sale una franquicia Custore

En cualquiera de sus dos versiones (local o isla) una franquicia de la marca Custore requiere una inversión de 20.000 dólares. 5.000 dólares corresponden al FI de ingreso, 5.000 dólares para la mercadería inicial y 10.000 dólares restantes es el estimado para el montaje del local. El tiempo de recuperación varía entre los 12 a los 18 meses, dependiendo si es autoempleo (lo trabaja el franquiciado), con empleado de media jornada o tiempo completo. Un factor crucial es la temporada, si es alta o baja. “La simplicidad del negocio hace que el modelo sea rentable y fácil de gestionar y controlar. El precio de la franquicia por el valor de otra es muy accesible. A todo el mundo le gustan los básicos, son productos de calidad a un precio justo y algo destacable es que es una marca ligada al cuidado ambiental y prioriza la sustentabilidad en varios aspectos”, fundamenta Pablo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.