Así se hubiera vestido Steve Jobs si nacía en Córdoba: Custore, una marca de básicos (ofrece franquicias y buscan expandirse internacionalmente)

(Por Diana Lorenzatti) Custore, más que una marca de ropa, es un concepto que fomenta la idea de vivir simple, sin preocuparse por la decisión de qué vestir todos los días, aportando su granito de arena a la sustentabilidad. Su foco está en los tan necesarios “básicos” para el placard. Un proyecto que nació en 2018 en formato digital y hoy ya cuenta con 3 locales y busca franquiciados. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Custore es una marca de ropa pensada para simplificar la manera de vestirse, con la idea de ofrecer al público un producto necesario en el placard que ofrezca tranquilidad, comodidad y decisión sencilla al momento de su uso. Como dijo alguna vez Steve Jobs: “Vestir siempre igual es más inteligente de lo que parece, prefiero dedicar mi tiempo a decidir otras cosas”.


Pablo Custo, su dueño, es licenciado en Administración y por esa época trabajaba en un cargo político, mientras que en paralelo planificaba emprender algo que siempre le gustó y vio una necesidad: una marca de ropa que ofrezca prendas básicas en varios colores, de buena calidad, durabilidad y a buen precio. Inició la venta solo por canal digital, lo interesante fue que lo hizo en combos de remera blanca, gris y negra, cuello en base, V y de botones. 


“El proyecto fue creciendo solo, la venta comenzó a dispararse y surgió estar en algún local físico, entonces instalé Custore en un espacio multimarca. Con Vale, quien se sumó como responsable de Comunicación y Marketing, al principio dudamos mucho de abrir un local propio de solo básicos, pero entendimos que queríamos transmitir una esencia y un concepto propio y que la gente buscaba mucho esto. Encontramos un lugar estratégico y abrimos nuestra primera tienda en la zona céntrica (sobre la calle 9 de Julio 685) en diciembre de 2021”, comentó Pablo. 


El plus que tiene Custore es que no hay temporadas, ni sale, ni es ropa estacional. La ropa se vende todo el año, todo el tiempo. “Contamos con la curva de talles completa, desde el S hasta el XXXL y la ropa es unisex. Es un corte clásico, ni slim ni oversize. No tenemos políticas de cambio, se puede hacer el cambio de la prenda en cualquier momento del año”, explicó Valentina Duclo, responsable de Imagen de la marca y agregó que está destinado a cualquier edad y que “todo el mundo necesita remeras o pantalones básicos”.


Custore ya ofrece un modelo de franquicias fáciles de administrar, controlar y llevar, reproducible en todos lados, a un precio accesible (US$ 20.000 que incluye U$5.000 de FI y el resto para la estructura, mercadería del local, entre otros) y rápido recupero. “Buscamos que el inversionista esté presente y haga crecer la marca. Abrimos dos locales más (en el Centro y Nueva Córdoba) para definir detalles del local y fuimos validando qué era rentable y qué no. La idea es expandir la marca a cualquier lugar del país”, dijo Pablo. 
Custore también va de la mano con la sustentabilidad, ya que apuntan a un uso simple, sencillo y continuo de la ropa, desechando menos producto; el packaging que utilizan es material compostable. 


Constantemente realizan alianzas con empresas que se identifican con su identidad y valores, por ejemplo, tienen a la venta monopatines GoSmart para contribuir con la movilidad sustentable, se afianzaron con EcoLink para ser un punto de reciclaje.


¿Otros objetivos de la marca para el 2023? Expandirse a nivel internacional, por el momento, a países limítrofes. 


“En Córdoba la marca está posicionada. Somos optimistas y estamos contentos, más allá que el contexto país es difícil para todos. Es industria cordobesa, fomentamos la producción local y que sea un comercio justo. Buscamos trasladar que vivir simple garpa”, finalizó el dueño. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.