Los ataques a los “silobolsas” llegaron a COR (efecto intimidación para conseguir divisas)

Ya había ocurrido en La Pampa y Santa Fe y esta vez fue el turno de un productor de Idiazábal, una localidad del sudeste cordobés. El Gobierno acusa a los ruralistas de especuladores y asegura que en los acopios de los campos hay casi US$ 10.000 millones (ver acá). Los productores sostienen que los granos son su refugio de capital.

Las repetidas críticas del Gobierno a la "especulación" de ruralistas por acopiar sus granos a la espera de una devaluación volvió a tener su consecuente escalada violenta. Ésta vez fue el turno del productor cordobés Luis Dillon, quien encontró tres "silobolsas" que contenían 500 toneladas de soja destruidas por desconocidos.

El nuevo "atentado", como califican entidades rurales al tema, se suma a otros similares que ocurrieron hace dos semanas en La Pampa y en Cañuelas.
"Cuando el Gobierno nos acusa de especulación está cebando a las fieras", dijo Dillon, quien denunció el hecho a la Policía de Córdoba.

El miércoles pasado, los exportadores le dijeron al Gobierno que antes de fin de año liquidarán divisas por US$ 5.700 millones por las ventas de soja y la apertura de cupos para el trigo y el maíz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.