Los argentinos tienen tres veces más dinero en paraísos fiscales que los brasileros (sólo nos “gana” Venezuela)

A salvo de la voraz mano de sus respectivos Estados, unos 30 billones de dólares (billones de los nuestros, US$ 30.000.000.000.000) se esconden en los 80 paraísos fiscales del ancho Planeta Tierra.  La escandalosa cifra tiene su correlato -menor- en Latinoamérica, de donde provienen 2 billones de dólares que huyeron de los impuestos y -seguramente- de las leyes que cuestionarían su legitimidad de origen.  Aunque Brasil y México son los países con más dólares según este informe del Tax Justice Network (que publicó El Cronista), si establecemos un cociente entre dólares escapados y población vemos que Argentina supera holgadamente a la relación de esos países, pero no puede con la emblemática Venezuela.
Los cifras hablan:

Dinero "refugiado" en Paraísos Fiscales

País Dinero fugado en millones de US$ Población en millones US$ por habitante
1) Brasil 520.000 196,6 2.645
2) México 417.000 112,3 3.713
3) Argentina 399.000 40,7 9.803
4) Venezuela 406.000 29,2 13.904
Fuente: Tax Justice Network / El Cronista

 

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).