Llegó a Córdoba Libra: la compañía que sólo asegura motos (desde $120 por mes)

Es una rara avis en el mercado asegurador. Libra Seguros una compañía nacida en el 2011 que se enfoca pura y exclusivamente en resguardar personas que circulan en motovehículos, desembarca en la ciudad con dos modalidades se seguros: una cobertura de responsabilidad civil y una cobertura premium. Detalles en nota completa.

De izq a der: Mónica Peñaloza,  Gerente Córdoba, Gabriel Bussola, Presidente de la Compañía, Nicolás Cofiño, Gerente General y Florencia Alsina, Gerenta de Marketing de Libra Seguras.
De izq a der: Mónica Peñaloza, Gerente Córdoba, Gabriel Bussola, Presidente de la Compañía, Nicolás Cofiño, Gerente General y Florencia Alsina, Gerenta de Marketing de Libra Seguras.

Libra hace foco 100% en el seguro de motovehículos. Sus directivos visitaron la provincia y se encontraron con grandes oportunidades de negocios y productores interesados en trabajar con la empresa, motivos que los llevaron a apostar en Córdoba.

“Encontramos a Córdoba como una plaza muy interesante, con muy buenas oportunidades de negocios. Hoy Córdoba representa el diez 10% de los patentamientos a nivel nacional, en una industria que la verdad viene creciendo enormemente, se patentan alrededor de 500.000 motos  por año” asegurá a InfoNegocios Nicolás Cofiño, Gerente General de Libra Seguros, ayer durante el evento de presentación en la ciudad.

Ofrecen dos tipos de cobertura:

  • Una cobertura de responsabilidad civil exclusivamente, con un límite de hasta $ 6.000.000 de cobertura.
  • Un plan premiun que además de la responsabilidad civil tiene la cobertura contra robo, incendio y destrucción total.

Ambos productos tienen además un servicio de asistencia de remolque brindado por un proveedor de primera línea.

Los productos de responsabilidad civil cuestan alrededor de $120 por mes y las coberturas de robo varían en función del valor de la moto.

La oficina en Córdoba se encuentra en Santa Rosa 631 y también abrieron una sucursal en la ciudad de Salta hace unos meses. Tienen en planes de expansión en otras provincias pero prefirieron no dar detalles todavía, si aseguraron que no será por el sur del país.

“Este año fue excelente para nosotros, cerramos un año muy positivo, superamos lo objetivos que nos habíamos propuesto. Con una aceptación increíble por parte de los productores, entendiendo que Libra es una nueva opción muy enfocada a servicios y cercanía al productor” concluye Cofiño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).