LGI fabricará anteojos de titanio para 2019 (serán los primeros de Sudamérica)

(Por JRLGI, una tradicional empresa del sector que produce para marcas como Union Pacific, Paul Riviere o Tiffany, montará la primera línea de producción de anteojos de titanio, un proyecto que demandará una inversión $ 35.000.000.

A diferencia de un anteojo tradicional, el de titanio es un producto mucho más liviano -pesa la mitad que otro típico- es más delgado y tiene una durabilidad mucho mayor. En síntesis, es un producto de muy alta calidad y los insumos necesarios para su fabricación cuestan hasta 5 veces más que los de un anteojo tradicional.

LGI, ubicada en Provincia de Buenos Aires, es una empresa que actualmente produce al año entre 80.000 y 120.000 unidades de anteojos tradicionales -fabricados con acetato de celulosa y con metal-. Su producción se incrementará a 160.000 unidades anuales con la nueva línea de titanio que comenzará a diseñar en cinco meses, y que comercializará a partir del próximo año en nuestro país, e inmediatamente en el exterior.

"La idea es poder masificar un producto de alta calidad en el mercado latinoamericano. Pensamos avanzar primero hacia el brasileño, ya que hay una gran oportunidad de desarrollo ahí", explica Norberto Fermani, dueño de LGI.

Para este nuevo proyecto LGI incorporará tecnología japonesa y suiza, e invertirá $ 35.000.000 en una primera etapa; el plan integral de cara a 2022 requerirá de dos etapas más que duplicarían esta inversión.

Fermani destacó que pocas empresas en el mundo cuentan con la tecnología para fabricar anteojos de titanio, un producto que principalmente se desarrolla en Japón. Por eso es que desde LGI se contactaron con una empresa japonesa para que les brinde asesoramiento y ayuda en la implementación del proyecto, y sea además un futuro proveedor de los insumos para poder desarrollar este producto innovador en Sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).