Latam le hizo ir en auto a Ezeiza, no le quiso pagar el gasto y la Justicia condenó a la empresa: $ 80.000 + $ 50.000)

En 2016, Latam canceló un vuelo en el que debía viajar Tomás Vega, abogado que se toma en serio sus derechos y los derechos -en general- de los consumidores. Tuvo que ir en auto a Ezeiza para tomar una conexión y le pareció lógico que Latam le devolviera esos gastos. Pero la empresa hizo oídos sordos, hasta que la Justicia le impuso $ 80.000 por daño moral y -muy interesante- $ 50.000 por daño punitivo.

Image description

Una empresa se puede mandar una macana, claro y puede recorrer tres caminos no excluyentes:
Lo soluciona ante el reclamo y corta por lo sano.
Espera la instancia de Defensa del Consumidor y -de alguna manera- restituye un equilibrio con ese cliente.
Deja pasar las cosas y -si el cliente es perseverante- responde ante la Justicia.

A Tomás Vega, Latam lo obligó a “ir a largas”. Su viaje cancelado del 2016 no tuvo la compensación de $ 4.000 que él pretendía en concepto de combustible y peajes por el forzado viaje a Ezeiza.
 


Dos años después, en la causa Di Tella Belén y otro c/ Latam Airlines Group SA (expediente 6231615), la Justicia obligó a la empresa a resarcir al damnificado con $ 80.000 por daño moral y otros $ 50.000 por daño punitivo, una figura relativamente nueva que busca “aleccionar” a las compañías para que no sigan manteniendo una conducta impropia con sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.