Las viudas de la Ley Seca: Gran Vadori piensa alternativas por la brusca caída en sus ventas

Hace unos años, Guillermo Omega invirtió una cifra millonaria en pesos para desarrollar su restaurante Gran Vadori en Falda del Carmen. Con una clara noción de que la gastronomía de jujo enaltece la calidad del turismo, el emprendimiento se posicionó rápidamente. Pero desde que la Provincia impuso la Alcoholemia Cero el negocio se desplomó. Hoy Omega analiza abrir sólo al mediodía y estudia otras plazas para nuevos desarrollos gastronómicos. Más detalles de un caso testigo, en nota completa.

“Desde que se aplica la Ley de Alocholemia Cero, la gente llega al restaurante y no prueba siquiera los vinos que las bodegas ofrecen para degustaciones. Hay fines de semana que apenas vendo cuatro o cinco botellas de vino”, comenta Omega cuando se le pregunta por el verdadero impacto de la “ley seca” que el delasotismo aprobó hace casi un año y que se implementa desde junio.

La prohibición de que el conductor tome siquiera una gota de alcohol hundió las ventas de restaurantes del Gran Córdoba. “Si antes hacía (sic) 150 cubiertos ahora hay fines de semana que apenas tengo 30”, se sincera.

Antes de esta norma, el máximo tolerado de alcohol en sangre era de 0,4 gramos por litro - lo recomendado por la OMS - lo que permitía tomar “una copita” de vino.

La implementación del sistema afectó a más de 50 centros gastronómicos concurridos por habitantes de la ciudad de Córdoba en un radio de 50 a 100 kilómetros, según publicó el diario Comercio y Justicia hace unos meses.

Pero Omega no se queda de brazos cruzados y llevará su espíritu emprendedor (el que lo hizo reconocido en el mundo empresarial cordobés a través de All Technology) a otros lugares.

Uno de ellos puede ser Uruguay u otro lugar “donde haya más estabilidad para los que invierten”, dice.

Hasta que eso ocurra, analiza abrir Gran Vadori sólo al mediodía y utilizarlo como salón de eventos nocturnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)