Las viudas de la Ley Seca: Gran Vadori piensa alternativas por la brusca caída en sus ventas

Hace unos años, Guillermo Omega invirtió una cifra millonaria en pesos para desarrollar su restaurante Gran Vadori en Falda del Carmen. Con una clara noción de que la gastronomía de jujo enaltece la calidad del turismo, el emprendimiento se posicionó rápidamente. Pero desde que la Provincia impuso la Alcoholemia Cero el negocio se desplomó. Hoy Omega analiza abrir sólo al mediodía y estudia otras plazas para nuevos desarrollos gastronómicos. Más detalles de un caso testigo, en nota completa.

Image description

“Desde que se aplica la Ley de Alocholemia Cero, la gente llega al restaurante y no prueba siquiera los vinos que las bodegas ofrecen para degustaciones. Hay fines de semana que apenas vendo cuatro o cinco botellas de vino”, comenta Omega cuando se le pregunta por el verdadero impacto de la “ley seca” que el delasotismo aprobó hace casi un año y que se implementa desde junio.

La prohibición de que el conductor tome siquiera una gota de alcohol hundió las ventas de restaurantes del Gran Córdoba. “Si antes hacía (sic) 150 cubiertos ahora hay fines de semana que apenas tengo 30”, se sincera.

Antes de esta norma, el máximo tolerado de alcohol en sangre era de 0,4 gramos por litro - lo recomendado por la OMS - lo que permitía tomar “una copita” de vino.

La implementación del sistema afectó a más de 50 centros gastronómicos concurridos por habitantes de la ciudad de Córdoba en un radio de 50 a 100 kilómetros, según publicó el diario Comercio y Justicia hace unos meses.

Pero Omega no se queda de brazos cruzados y llevará su espíritu emprendedor (el que lo hizo reconocido en el mundo empresarial cordobés a través de All Technology) a otros lugares.

Uno de ellos puede ser Uruguay u otro lugar “donde haya más estabilidad para los que invierten”, dice.

Hasta que eso ocurra, analiza abrir Gran Vadori sólo al mediodía y utilizarlo como salón de eventos nocturnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.