Las pantallas en el transporte urbano no se rinden: un nuevo intento al que ya se subieron el IES y la revista Matices

No fueron pocas las empresas que lo intentaron: allá por 2009 M&V Comunicación Integral sacaba a pasear tu marca con publicidad móvil interior en colectivos de línea; luego fue el turno de Norvikfa y más tarde de ClaQ!
Ahora, un nuevo intento surge de la mano de dos diseñadores gráficos cordobeses que, en la búsqueda de fusionar la comunicación con la tecnología, salieron a comercializar sus pantallas publicitarias para transporte de pasajeros.
Se trata de pantallas de 7 pulgadas que ya están instaladas arriba de las ventanas de 10 unidades de Confieral y que ya sumaron publicidad del IES, la revista Matices y una empresa de servicio técnico de celulares).
“Nuestro diferencial es que apuntamos a contenidos que tengan que ver con la cultura cordobesa, estamos en contacto con directores de cortos que nos proveen sus materiales y la idea es cerrar algún acuerdo con La Metro también", cuenta Sebastián Etchichury, uno de los socios de Friya Imagen y Comunicación.
Los costos de esta nueva propuesta que ya está arriba de los coches “N” y “C”, en ver la nota completa.

“Por día suben un promedio de 1.500 personas por unidad. Siendo un total de 15.000 personas por día, es decir, alrededor de 450.000 personas por mes estarán en contacto visual con las pantallas. Gracias a las estadísticas podemos confirmar que un pasajero está dentro de un colectivo un promedio de 20 minutos por viaje, es decir, el mensaje que se reproducirá va a ser efectivo en todos los pasajeros, dando así presencia y vigencia a las empresas que publiciten”, finaliza Etchichury.

 

Plan 60: 60 segundos a repartir en una hora durante 18 horas por día, durante todo el mes (32.400 segundos por mes)   $2.200 más Iva
 
Plan 120: 120 segundos a repartir en una hora durante 18 horas por día durante, todo el mes (64.800segundos por mes)   $4.125 más Iva
 
Plan 180: 180 segundos a repartir en una hora durante 18 horas por día durante, todo el mes (97.200segundos por mes)   $5.970 más Iva
 

Zonas de influencia: norte, centro y sur de la ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).