Las cosas por su nombre: Córdoba no tendrá una “Ciudad del Emprendedor” (sí se avanza con IncubaCor)

(Por Ayelén Garitano / RdF) A fines del 2015 Jorge Lawson celebraba la apertura de Ciudad del Emprendedor entregando su llave al Ecosistema Emprendedor de Córdoba. Hoy ese espacio se encuentra sin uso. Desde el gobierno se impulsó un iniciativa mucho más reducida con el mismo objetivo, IncubaCor, y lo complementan funcionalmente con el Ecosistema Emprendedor.

Ciudad del Emprendedor, instalada en el Paseo del Jockey, fue diseñada con el objetivo de brindar a más de 800 personas un lugar para desarrollar sus emprendimientos, ser capacitadas y mentoreadas por medio de la vinculación entre el Estado, las Organizaciones que trabajan en el Ecosistema Emprendedor, y los propios emprendedores.

Ahora bien ¿qué pasó con este espacio? Federico Andrada Zamarbide, presidente del Foro de Emprendedores y Empresarios de Córdoba (FODEM) detalló: “Ciudad del emprendedor significaba para todos los emprendedores de la ciudad de Córdoba un gran avance. Hoy ese espacio, hasta donde yo tengo entendido, no está funcionando”.
 

En base a esa zona gris, entrevistamos al Subsecretario de pequeñas y medianas empresas, Tomas Grunhaut que nos comentó: “Cuando nosotros asumimos la gestión, en diciembre del 2015, el espacio estaba muy verde, por así decirlo, le faltaba mucho por hacer. Se estuvo analizando (...) y se decidió avanzar con otra cuestión muy similar, mucho más chica (...) que es la Incubadora de la Provincia de Córdoba”. Por ende se continuó con el objetivo inicial de Ciudad del Emprendedor, pero a otra escala, mucho más reducida. Efectivamente por razones económicas y de vinculación con las demás empresas que existen en el predio de Ciudad Empresaria, ese espacio terminó inclinando la balanza para que Ciudad del Emprendedor solo quedará en un pronunciamiento.

¿Qué es IncubaCor y cómo funciona?
IncubaCor
fue creada a principios de noviembre del 2017 por decreto del Gobernador con el fin de incubar proyectos de alto impacto que puedan crear empresas sustentables en el tiempo. Depende de la Subsecretaría Pyme de la Provincia del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, que ofrece el espacio, mentoreo y vinculación con las diferentes empresas o estamentos públicos y cuenta con la participación de la Universidad Siglo 21, que brinda la parte académica del proceso, la Unidad de Vinculación Tecnológica Córdoba (UVITEC) y el Ecosistema Emprendedor Córdoba (EECBA). Este último espacio, en el cual se empleó parte de los puestos de trabajo vacantes de Ciudad del Emprendedor, funciona como un coworking gratuito para entidades pequeñas.

Actualmente se están desarrollando 10 proyectos, escogidos por un proceso de selección, durante un periodo de pre-incubación de 6 meses. Hacia fines de mayo o principios de junio deberán ser “pitcheados” en un networking con incubadoras y aceleradoras de la Provincia. Luego de este periodo, nuevamente se abrirán las inscripciones para un nuevo proceso de selección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).