Laplace suma una propuesta para “vivir en modo Casagrande” (más que deptos, muchos amenities)

El complejo está dirigido a un público muy exigente: buscan los espacios amplios de una casa (incluso en los espacios comunes), mucha calidad y estar en un lugar conectado. Esa es la propuesta de Casagrande, el desarrollo de Dycsa sobre Av. Laplace (esquina Julio Verne). Entre US$ 2.300 y US$ 2.900 el m2 y una inversión total de US$ 50 millones. Preventa en pozo y plan de obra.

El concepto del producto es “Viví en modo Casagrande” y conjuga las comodidades de un condominio de calidad y un enclave estratégico en la zona norte y acceso inmediato a la Circunvalación.

El desarrollo incluye 2 torres en un terreno de 13.000 m2:

Torre Laplace
Con un imponente frente de 60 metros a esa avenida, son dos pisos de departamentos, subsuelos de cocheras y locales comerciales con parking en planta baja.

Torre Suquía
Sobre la barranca del río, tiene nueve pisos de departamentos residenciales desde 115 m2 hasta 370 m2 y tres Subsuelos de cocheras.

Los departamentos (de uno, dos y tres dormitorios), tienen estas características:

Terrazas con asador y pileta de cocina

Carpintería exterior de aluminio con DVH

Carpintería interior de madera

Cortinados de blackout con guías en dormitorios

Mesada de granito natural y/o corian

Aire acondicionado por conductos con sistema bajo silueta

Pisos de porcelanato en livings, estares y cocinas

Entablonado pre-finished en dormitorios

Amoblamientos de cocina con bajo mesada y alacenas de primera calidad

Caldera dual y termotanque eléctrico

Calefacción por loza radiante

Hogar a gas opcional

Domótica

Pero Casagrande también se define en los detalles comunes:

Control de acceso desde oficina central, monitoreo perimetral CCTV y rondas de vigilancia.

Acceso vehicular hasta el hall de ingreso de la Torre Suquía.

Espacios verdes con preservación de vegetación autóctona.

Sendas perimetrales con áreas de descanso.

Iluminación con control horario y fotocélulas.

Riego inteligente con uso racional del agua.

Fuentes de agua con iluminación, regulador de presión y control temporizado del flujo de agua.

Imponente hall central de ingreso.

Un detalle: el complejo ofrece suite de cortesía para que los residentes pueda alojar visitas.

¿Y los amenities?

Salón de Usos Múltiples

Piscina

Gimnasio exterior y fitness center

Asadores al aire libre

Sala de cine

Sauna

Fogones exteriores de reunión

Circuito aeróbico de 1Km con variantes de dificultad

Cocheras

Cada unidad tiene 2 cocheras privadas en subsuelo con una baulera y opciones a una tercera cochera, además de 30 espacios de cortesía para visitas.

“Ya estamos comercializando a valores de pozo, tanto para inversores como consumidores finales. Lo hacemos con una entrega del 30% del valor y el saldo financiado hasta la posesión”, explican desde Dycsa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).