La venta de autos usados entró en números rojos (Córdoba, ¿reflejo anticipado del país?)

La colocación de 0 Km en enero había marcado un primer alerta: mientras en el país se creció a un promedio del 8%, en nuestra provincia sólo se incrementó 4% respecto a 2011.
Ahora, los datos la CCAC aceleran en esa senda: la venta de usados -que en todo el país creció 5% en el primer mes de año- en Córdoba decreció 0,13%.
Las lecturas son dos pero pueden ir en el mismo sentido: la economía nacional se enfría en este rubro clave (luego de un año récord) y en Córdoba la desacelaración es mayor. ¿Un espejo anticipado de lo que viene en el país o un microclima que responde a la situación fiscal provincial y de la Ciudad Capital? Debate abierto...

(Informe oficial de la CCA)
En enero la venta de autos usados creció un 5,20% con respecto a enero 2011: se comercializaron 152.889 unidades

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que durante el mes de enero de 2012 la venta de autos usados subió un 5,20%% (152.889 unidades) comparado con igual mes de 2011 (145.332 unidades).
Si lo comparamos con el mes de diciembre (150.776), la venta creció un 1,4%.

Declaraciones de Alberto Príncipe, presidente Cámara del Comercio Automotor (CCA):
“Comenzamos el año con un crecimiento interesante. Si tomamos en cuenta que el año 2011 fue récord absoluto de venta de autos usados, superando 1,8 millones de unidades y durante enero crecimos un 5,20% más con respecto a enero de 2011, las expectativas para nuestro sector son alentadoras”, expresó Príncipe.
“El año pasado hablábamos de la falta de crédito. Del total de las ventas, tan sólo un 35% se había comercializado de esa manera. Creemos que esa tendencia va a cambiar este año porque hay varias entidades financieras que están trabajando fuerte para ofrecer financiación acorde al mercado. Algo fundamental para nuestro sector”, manifestó el directivo.
“Notamos que el mercado está cambiando. Está pasando de un mercado demandado a otro de ofertas. Puede ser algo pasajero o permanente. Lo iremos viendo durante los próximos meses”, dijo Príncipe.
“Sigue sorprendiendo el interior del país. Las provincias chicas son las siguen acaparando los porcentajes de crecimiento que en algunos casos llega las 24,29%. Por otra parte, las grandes provincias no han tenido una buena performance, en algunos casos sus volúmenes bajaron con respecto al año pasado”, aclaró el presidente de la CCA.

Ranking de las provincias que más crecieron
La Rioja: 24,29%
Santa Cruz: 23,62%
San Juan: 21,10%
Chaco: 19,76%
Corrientes: 16,70%
Santiago del Estero: 15,38%
Salta: 14,27%
Tucumán: 12,70%
Chubut: 11,43%
Jujuy: 11,36%

Las provincias que menos crecieron
Misiones: -4,87%
Capital Federal: -0,21%
Córdoba: -0,13%
Santa Fe: 0,92%
Formosa: 3,79%
Entre Ríos: 4,71%
Mendoza: 5,64%
Pcia. Bs. As: 6,34%
Río Negro: 6,72%
San Luis: 7,75%

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).