La UE Siglo 21 sale al mundo y empieza por Perú (quiere 20 CAU y 500 alumnos el primer año)

Ica, Los Olivos, Trujillo, Pueblo Libre, Arequipa, Miraflores y Chiclayo son las ciudades peruanas que contarán con un Centro de Aprendizaje Universitario (CAU) de la Universidad Siglo 21. Los mismos forman parte del proyecto de vinculación internacional y se establecerán a través de alianzas estratégicas con socios locales.
En tierra peruana, la universidad ofrecerá 10 carreras de grado, 2 de pregrado y 3 de educación continua, mediante la modalidad de Educación Distribuida, por medio de la cual el estudiante asiste al centro universitario sólo una vez por semana. La modalidad contempla la posibilidad de cursar un semestre en Córdoba. El objetivo es abrir 20 CAU en Perú y tener más de 500 alumnos en el primer año, señaló Juan Carlos Rabbat, rector de la universidad (foto).

La modalidad consiste en que a cada alumno se le brinda un título argentino homologado en su país. A su vez, a partir de los acuerdos que Universidad Siglo 21 tiene con American University Network y Whitney International University System, también tiene la posibilidad de alcanzar una doble titulación con una universidad de Estados Unidos.
Con el desembarco en Perú, la Universidad Siglo 21 amplía su propia red de Centros de Aprendizaje Universitario, que está integrada por 137 centros ubicados en las 24 provincias argentinas, donde estudian más de 25.000 alumnos y donde dicta 22 carreras de grado a través de la modalidad Presencial, 10 carreras bajo la modalidad Senior y 13 carreras mediante la modalidad a Distancia - Distribuida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).