La UBP pone primera: arranca la Diplomatura en Industria Automotriz (capacitación para un sector que crece)

La especialización está dirigida a aquellos que cuenten con experiencia en alguna de las actividades de la cadena de valor de la industria automotriz e interesados que acrediten experiencia en un rol de supervisión en empresas automotrices o autopartistas. Arranca el 20 de abril. Se dicta en conjunto con la Universidad Austral y cuenta con el aval del Ministerio de Industria de Córdoba.

El martes 13 de marzo a las 9.30 h, se realizará un desayuno ejecutivo, donde se presentará el programa
El martes 13 de marzo a las 9.30 h, se realizará un desayuno ejecutivo, donde se presentará el programa
El martes 13 de marzo a las 9.30 h, se realizará un desayuno ejecutivo, donde se presentará el programa
El martes 13 de marzo a las 9.30 h, se realizará un desayuno ejecutivo, donde se presentará el programa

Hace unos años Fiat Chrysler Automobiles (FCA) Argentina y Renault eran tapa de los diarios cordobeses ¿La razón? La brutal caída de la producción (en especial a principios de 2016) que implicó suspensiones, retiros voluntarios y hasta algunos despidos.

En las últimas dos semanas estas compañías también estuvieron en la primera plana de los matutinos locales, pero esta vez por razones muy diferentes: Fiat inauguró su moderna planta y Renault empezó a seleccionar a 400 nuevos operarios.

En ese contexto, la diplomatura que inauguró en la segunda mitad del año la Universidad Blas Pascal y que se retomará este viernes 20 de abril tiene características especiales.

"Es un espacio para la formación de recursos humanos para terminales y autopartistas, co- certificada por la Universidad Austral, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Minería y cuyo trabajo final consta de un proyecto de aplicación práctica en una empresa y está basado en conceptos aprendidos a lo largo del cursado.", explican desde la casa de estudios.
 


Se dicta en el Campus de la UBP (Av. Donato Álvarez 380) con una duración de seis meses y una carga horaria de 156 horas en conjunto con actividades prácticas.

"Se busca lograr estándares elevados de producción minimizando los defectos, implementando sistemas de calidad y que las capacidades sean un promotor del cambio en la cultura laboral de las organizaciones", opina el Mgter. Marco Lorenzatti, Secretario de Posgrados de la UBP.

“La Industria automotriz es uno de los motores de la economía de la Provincia, es por eso que ésta capacitación adquirió un gran protagonismo en el sector”, comenta Marcelo Codeglia, director de la diplomatura, quien precisa que el año pasado cursaron la diplo una treintena de alumnos de FIAT, Prodismo, Metalúrgica Roma, CNH, Fumiscor, Metalurgica DeGiorgis, entre otras compañías.

La especialización está dirigida a aquellos que cuenten con experiencia en alguna de las actividades de la cadena de valor de la industria automotriz e interesados que acrediten experiencia en un rol de supervisión/gerencia en empresas automotrices y/o autopartistas. (GL)

Más información, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).