La sexta edición del Córdoba Open ingresa en cuenta regresiva (el Top 50 de las mejores raquetas del mundo, presente)

Organizado por Torneos y Octagon, junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba, la primera parada latinoamericana sobre polvo de ladrillo ya se hace sentir en las gradas del Polo Deportivo Kempes, donde tendrá lugar del 3 al 11 de febrero. Mirá.

Image description
Image description

Una nueva edición del ATP 250 llega a La Docta, la sexta consecutiva del acuerdo por 10 años y que pone a Córdoba en el mapa del tenis mundial que, junto al Argentina Open de Buenos Aires convierten a la Argentina en el único país sudamericano en tener dos ATP 250 (luego de que Buenos Aires no haya sido tenida en cuenta para ser ATP 500 para 2025).

Córdoba vuelve a estar en la escena del tenis mundial con su torneo ATP 250 que marca el inicio de la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo. Una competencia de primer nivel que tendrá su sexta edición y que será televisada a más de 150 países.

Para este año, se mantuvo la capacidad de 4.200 espectadores, habiéndose realizado mejoras en el predio como la reconstrucción desde cero de las cuatro canchas de entrenamiento que son utilizadas por los deportistas durante la semana, la repavimentación en todo el sector de patio gastronómico y comercial, readecuaciones en los vestuarios, trabajos de pintura, mejoras sanitarias, entre otras.

“Hicimos muchas renovaciones en el predio con la ayuda del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Ciudad de Córdoba. Renovamos el patio comercial, renovamos las canchas, hicimos una ampliación en los vestuarios. Hicimos un montón de cosas para seguir poniendo el torneo de Córdoba, que es la Fórmula 1 del tenis, con todo lo que nos va exigiendo el circuito año a año”, nos cuenta Mariano Ink, al timón del Córdoba Open.

Un estadio que se hace esperar

Ante la pregunta del proyectado estadio de tenis en el Polo Deportivo, el presidente de la Agencia asegura que está en la hoja de ruta, pero que “hay que evaluarlo junto con el gobernador Martín Llaryora. Yo creo que está dentro del pensamiento, de la visión de tener un polo deportivo acá en el Kempes, pero bueno, la situación económica cambió mucho en poco tiempo, así que hay que esperar que se acomode todo, pero siempre la idea es que sí”.

 

Los jugadores

 

El Top 10, un huesito difícil de roer
“Traer al Top 10 no es fácil”, sostiene Agustín, añadiendo que es “por una cuestión de que está pegado al término del Australia Open, donde normalmente los Top 10 llegan lejos y tener que venirse a Córdoba ahí nomás es muy difícil por el cambio de horario que tienen en Australia, el desgaste y todo lo que significa, entonces a veces es complicado, pero bueno, yo creo que en algún momento está la posibilidad de que un Top 10 pueda venir. Yo creo que el cuadro principal que está teniendo el Córdoba Open es muy bueno, la verdad que la cantidad de jugadores que están viniendo no tiene nada que envidiarle a otros ATP en el mundo. Hay que valorar el hecho de tener dos ATP en Argentina; en Sudamérica no pasa, es el único país que tiene dos torneos de esta calidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.