La reparación de iPhone y iPad a domicilio llega a Argentina (con planes para Córdoba)

¿Cuánto tiempo podés estar con el celular con la pantalla rota? ¿Un día? La startup uruguaya MobiDoc llega a Buenos Aires para ofrecer el servicio de reparación a domicilio de iPhone y iPad en 30 minutos. Planean llegar también a Córdoba, Rosario y Mendoza.

Image description

MobiDoc es una startup uruguaya que opera en el país vecino hace ya 6 años, brindando servicio de reparación de iPhone y iPad a domicilio en un promedio de 30 minutos.

Su principal demanda en Uruguay es la reparación de pantallas de iPhone, pero también se encargan de reparar baterías, cámaras, puertos de carga, auriculares y realizar limpiezas a domicilio. Según nos cuenta Martín Sterenstein, uno de los socios de MobiDoc, y quien se desempeñará como Country Manager en nuestro país, en Uruguay reparan un promedio de 500 iPhones por mes y alrededor de 50 iPads.

En Argentina, MobiDoc brindará los mismos servicios que en Uruguay y, según nos asegura Sterenstein, se tratarán de mantener los mismos precios que se manejan en dicho país, a pesar de que los costos de importación en Argentina sean más caros.

La reparación de pantallas irá desde los u$s 80 (iPhone 5-5s-5c) a los US$ 500 (iPhone X). Cambiar el vidrio de un iPad costará u$s 100 y una limpieza unos US$ 15, cualquiera sea el modelo del smartphone Apple.
 


Trabajan con repuestos de calidad original y las reparaciones cuentan con una garantía de 6 meses, con posibilidad de extender a 1 año en nuestro país. "Nos enfocamos mucho en la atención al cliente, que el servicio sea perfecto, y hacerlo frente al cliente da mucha seguridad" expresa Sterenstein.

¿Cómo se coordina la reparación? El sistema de logística y coordinación es puramente online. El cliente se contacta a través de la página web, que se habilitará pronto especialmente para Argentina, y coordina con un técnico la reparación a domicilio, pudiendo elegir entre un margen de dos horas, y el lugar que desee para que se realice la reparación (un bar, un restaurante, en el trabajo o en su propia casa). "Reparamos en cualquier lugar. Mi socio una vez coordinó para reparar en una playa en Uruguay. Podés dar la dirección del lugar que te quede más cómodo" agrega al respecto Martín.

A fines de marzo o principios de abril de este año comenzarán a brindar servicio en nuestro país, apostando a un crecimiento regional y a transformarse en la empresa líder en reparación de smartphones a domicilio. En principio se instalarán en Buenos Aires pero miran con muy buenos ojos a Córdoba, Mendoza y Rosario. (JR)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.