La Provincia desactivó think tank de estrategia que en 2016 costó $ 10 M (QEPD Copec 2009-2016)

Al Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba (COPEC) lo había impulsado el propio Juan Schiaretti en su primer mandato y por entonces lo dirigía un comité conformado por Manuel San Pedro, Carlos Kessman y Hugo Juri y presidido por Daniel Zovatto (foto). Pero su objetivo se fue desdibujando con el tiempo y el año pasado generó poco y nada. Sus empleados pasaron a Finanzas.

Había una gran expectativa durante los primeros meses de vida del Copec. El Gobierno de Córdoba había reunido a un comité de expertos para generar políticas públicas a mediano y largo plazo y por entonces InfoNegocios lo reflejaba de esta manera. Eso fue hace 7 años.

"Impulsar un modelo innovador en materia de planificación, formulación, implementación y evaluación de políticas de Estado sólidas, sustentables y de consenso, que acompañen el crecimiento y desarrollo de la Provincia de Córdoba y de la Nación", era la misión del Copec. Poco y nada de eso ocurrió.

Este organismo descentralizado de la Administración Pública Provincial que debía cumplir funciones de orientación estratégica dejó de funcionar hace meses y según fuentes oficiales ya no se paga más el alquiler de la espaciosa oficina que tenía este organismo en Av. Hipólito Yrigoyen, arriba de Bonafide. "(El ministro de Finanzas Osvaldo) Giordano está ahorrando y vio que el trabajo del Copec se podía trasladar a Finanzas y bajar altos costos fijos", explicaron a este medio.

De acuerdo a la Cuenta de Inversión de la Provincia el año pasado el Copec (ver acá), que prácticamente no realizó actividades, nos costó a los cordobeses 10.742.000.000 de pesos.

El último presidente del ente, Benjamín Buteler, trabaja ahora en otra área de la Provincia y los empleados -a los cuales muchos les reconocen gran capacidad- fueron traspasados a Finanzas.

El sitio web de Copec no funcionaba ayer por la tarde (ver acá) y sólo hay rastros de este organismo, que hace apenas 7 años quería ser el oráculo de la estrategia pública, en las redes sociales.

LinkedIn; Facebook  y una cuenta en Twitter que no registra actividad desde hace 13 meses, cuando se posteó el video donde se resumían las actividades del año 2015 -sí, el anteaño pasado- (ver acá). (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).