La producción automotriz mejora, pero Renault es la única que crece entre las cordobesas

Una señal de alivio trajo el último informe de Adefa sobre la producción automotriz. Mientras en enero, las 3 terminales radicadas en la provincia disminuyeron 25,1% la producción, los datos del primer bimestre marcan un crecimiento de 9,5%, suba que, si bien, está lejos de los guarismos de otras mediciones, alcanza para revertir la tendencia negativa con la que comenzó 2012. Según lo informado por Adefa, entre enero y febrero las terminales cordobesas produjeron 29.880 unidades cuando en igual periodo de 2010 fueron 27.284.
La gran responsable del crecimiento es Renault, que pasó de 12.661 unidades en el primer bimestre de 2011 a 15.638 en 2012, aumentado 23,5% su producción. Fiat, en cambio, cayó de 14.021 unidades a 13.689, lo que implicó una merma de 2,3%. Iveco, la otra empresa de la automotriz italiana, en tanto, registró una disminución de 8,1% en su producción.

 

  Febrero Enero/Febrero   
Empresa 2012 2011 2012 Diferencia
FIAT AUTO ARGENTINA S.A. 7.417 14.021 13.689 2.3
FORD ARGENTINA S.C.A. 2.455 7.461 13.325  
GENERAL MOTORS ARGENTINA S.R.L 9.263 18.030 16.136  
HONDA MOTOR ARGENTINA S.A. 57 0 160  
IVECO ARGENTINA S.A. 334 602 553 8.1
MERCEDES-BENZ ARGENTINA S.A. 445 1.599 682  
PSA PEUGEOT-CITROEN S.A. 10.799 14.728 11.768  
RENAULT ARGENTINA S.A. 7.668 12.661 15.638 23.5
SCANIA ARGENTINA S.A. 0 0 0  
TOYOTA ARGENTINA S.A. 6.585 8.592 10.690  
VOLKSWAGEN ARGENTINA S.A. 9.136 11.305 13.529  
TOTAL 54.159 88.999 96.170 8
Fuente: Adefa 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).