La nieta de Cousteau: “El océano puede dar 7.000 millones de raciones diarias de comida, pero hay que cuidarlo hoy”

Alexandra Cousteau, nieta del mítico oceanógrafo, fue una de las disertantes principales del congreso "Economía Verde-Conciencia y Acción" que se realizó la semana pasada en Córdoba. En un mundo que en pocos años necesitará alimentar millones de habitantes más, explicó que la solución puede estar en la riqueza de los mares pero que "si no hacemos cambios a gran escala hoy, la vida que hay en los océanos terminará muriendo".

"Desde los años 80 los océanos son impactados por la acción del hombre. No son los mismos que yo conocí cuando mi abuelo me enseñó a bucear, a los 7 años", arrancó diciendo la nieta de Cousteau el jueves en el Complejo Ferial ante unos 300 asistentes al encuentro.

"Si no hacemos cambios a gran escala la vida que hay en los océanos terminará muriendo", disparó la activista ambiental que días atrás sostuvo que la victoria de Donald Trump "era un desastre para el planeta".

"El mundo necesitará cada vez más alimentos, deberemos producir 70% más de alimentos en pocos años y alimentar a 9000 millones de personas ¿de dónde provendrán esos recursos?", se preguntó retóricamente.

Señaló que la solución sustentable está en la riqueza de los océanos pero que "se está alterando el equilibrio que existe allí, nos estamos saboteando nosotros mismos. Hay que volver atrás, estamos a tiempo. Se puede restaurar pero si no lo hacemos hoy no tendremos para mañana", alertó.

Dejar de pescar exceso; controlar la pesca (un negocio que manejan 10 países) y proteger los lugares de cria son las soluciones. "El océano puede dar 7.000 millones de raciones de comida diarias ¡pero hay que hacer algo ya!", exclamó.

Recordó que su abuelo Jacques se dedicó a contar la vida que hay debajo de los océanos explorando y alentó a que cada uno de nosotros sea hoy un explorador. "Hoy tenemos todas las herramientas que mi abuelo no tenía siquiera hace 70 años. Podemos ser, exploradores entonces ¿qué estamos explorando?...Tenemos que ser coherentes. Alinear conductas con valores y pensar en lo que le vamos a dejar a nuestros hijos", culminó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).