La Mediterránea le pone números al fracaso del federalismo argentino: la Nación toma casi todo

El segundo almuerzo del año de Fundación Mediterránea realizado ayer en los salones del Holiday Inn (el primero fue en el Quorum Hotel, que albergará también el tercer encuentro del año) no tuvo desperdicio. Primero, el presidente de Fundación Mediterránea, Martín Amengual (foto), se despachó con un discurso cargado de mensajes hacia la dirigencia política, en el cual, fiel a su estilo, no se calló nada, aunque todo fue dicho con la altura que caracteriza al fundador de Regam. Tampoco tuvo desperdicio la presentación clara y concisa del presidente del Ieral, Marcelo Capello, sobre el deterioro del sistema federal fiscal argentino, y su impacto negativo en las finanzas provinciales y municipales. Y sorprendió, a quienes no lo conocíamos, el intendente de la ciudad de Neuquén, Horacio “Pechi” Quiroga, revalorizando la figura del intendente en el esquema político nacional. Quizás el más flojo de todos los disertantes fue el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, quien desaprovechó la tribuna para enumerar las ya repetidas vicisitudes por las que atraviesa el municipio. Podría quizás, haber utilizado el tiempo para explicar porqué el municipio de Córdoba es el segundo distrito del país (detrás de Tierra del Fuego) que más recursos destina a sueldos (65% en 2011), o mejor aún, qué hará para mejorar esa relación y recuperar la disponibilidad de fondos para obra pública, que en la última década pasó de representar el 30% de los recursos al 17%, según explicó Capello.

Lo que dejó el discurso de Martín Amengual:
- Destacó la decisión de Horacio Quiroga y Ramón Mestre por haber dejado sus puestos en el Congreso nacional y haber aceptado el desafío de tomar las riendas de una ciudad.
- Sostuvo que los problemas que impiden el desarrollo económico del país no tienen tanto que ver con cuestiones económicas, sino más bien políticas y culturales.
- Instó a construir consensos en torno a la inclusión social y más trabajo productivo, como las claves que permitirán avanzar hacia el desarrollo del país.
- Dijo que los dirigentes políticos están hoy más ocupados en descalificar al oponente que en construir consensos.

Lo que dejó la presentación de Marcelo Capello:
- En la última década se pasó de un proceso “descentralizador” a uno “centralizador”
- La participación de los envíos automáticos a provincias en el total de recursos tributarios nacionales pasó de 35% a mediados de los noventa a 26% en 2011. Las transferencias discrecionales pasaron del 9 a 16% del total.
- Las provincias cedieron $ 42.000 millones en 2011 para financiar la seguridad social. Lo que aportaron en 20 años asciende a un 26% del PIB nacional.
- En 2011, Córdoba recibió para su Caja de Jubilaciones un 10% de lo que aportó para financiar la seguridad social nacional
- La reforma al BCRA, vía impuesto inflacionario, supone la posibilidad de que aumente la centralización del poder y ponga en aprietos a los gobiernos locales
- La Municipalidad de Córdoba pasó de destinar un 30% del Gasto a la Inversión entre 1991 y 1998, a un 17% entre 1999 y 2010. Dejó de invertir alrededor de $ 3.000 millones de pesos en los últimos 12 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).