La Mediterránea le pone números al fracaso del federalismo argentino: la Nación toma casi todo

El segundo almuerzo del año de Fundación Mediterránea realizado ayer en los salones del Holiday Inn (el primero fue en el Quorum Hotel, que albergará también el tercer encuentro del año) no tuvo desperdicio. Primero, el presidente de Fundación Mediterránea, Martín Amengual (foto), se despachó con un discurso cargado de mensajes hacia la dirigencia política, en el cual, fiel a su estilo, no se calló nada, aunque todo fue dicho con la altura que caracteriza al fundador de Regam. Tampoco tuvo desperdicio la presentación clara y concisa del presidente del Ieral, Marcelo Capello, sobre el deterioro del sistema federal fiscal argentino, y su impacto negativo en las finanzas provinciales y municipales. Y sorprendió, a quienes no lo conocíamos, el intendente de la ciudad de Neuquén, Horacio “Pechi” Quiroga, revalorizando la figura del intendente en el esquema político nacional. Quizás el más flojo de todos los disertantes fue el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, quien desaprovechó la tribuna para enumerar las ya repetidas vicisitudes por las que atraviesa el municipio. Podría quizás, haber utilizado el tiempo para explicar porqué el municipio de Córdoba es el segundo distrito del país (detrás de Tierra del Fuego) que más recursos destina a sueldos (65% en 2011), o mejor aún, qué hará para mejorar esa relación y recuperar la disponibilidad de fondos para obra pública, que en la última década pasó de representar el 30% de los recursos al 17%, según explicó Capello.

Image description

Lo que dejó el discurso de Martín Amengual:
- Destacó la decisión de Horacio Quiroga y Ramón Mestre por haber dejado sus puestos en el Congreso nacional y haber aceptado el desafío de tomar las riendas de una ciudad.
- Sostuvo que los problemas que impiden el desarrollo económico del país no tienen tanto que ver con cuestiones económicas, sino más bien políticas y culturales.
- Instó a construir consensos en torno a la inclusión social y más trabajo productivo, como las claves que permitirán avanzar hacia el desarrollo del país.
- Dijo que los dirigentes políticos están hoy más ocupados en descalificar al oponente que en construir consensos.

Lo que dejó la presentación de Marcelo Capello:
- En la última década se pasó de un proceso “descentralizador” a uno “centralizador”
- La participación de los envíos automáticos a provincias en el total de recursos tributarios nacionales pasó de 35% a mediados de los noventa a 26% en 2011. Las transferencias discrecionales pasaron del 9 a 16% del total.
- Las provincias cedieron $ 42.000 millones en 2011 para financiar la seguridad social. Lo que aportaron en 20 años asciende a un 26% del PIB nacional.
- En 2011, Córdoba recibió para su Caja de Jubilaciones un 10% de lo que aportó para financiar la seguridad social nacional
- La reforma al BCRA, vía impuesto inflacionario, supone la posibilidad de que aumente la centralización del poder y ponga en aprietos a los gobiernos locales
- La Municipalidad de Córdoba pasó de destinar un 30% del Gasto a la Inversión entre 1991 y 1998, a un 17% entre 1999 y 2010. Dejó de invertir alrededor de $ 3.000 millones de pesos en los últimos 12 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.