La “industria de las franquicias” mueve en Córdoba unos $ 60.000 millones al año (100 empresas franquiciantes locales)

Aunque Grido es su nave insignia, la cantidad de empresas cordobesas que franquician su modelo de negocios ya ronda un centenar y movilizan en ventas unos $ 60.000 millones al año, según proyecciones en base al tercer relevamiento sectorial que hizo la Cámara de Franquicias de Córdoba.

El relevamiento incluyó 35 empresas adheridas, pero se estima que la cantidad de franquiciantes cordobeses son unos 100, incluyendo otros socios que no respondieron y empresas que aún no se adhirieron a la entidad.

En esa proyección, se estima que hay unos 5.000 locales de marcas cordobeses en la provincia, el país y el exterior. De la muestra tomada, 60% de las empresas locales que franquician sus negocios tienen locales fuera de la provincia y un 17% también fuera del país.

Se viene la Expo Franquicias

La presentación de los datos del relevamiento sirvió también para la presentación de la Expo Franquicias que se realizará el martes 4 y miércoles 5 de septiembre en el Sheraton Córdoba Hotel.

Se estima que unas 70 marcas (entre franquiciantes y proveedores del sector) darán cuerpo a la exposición que también contará con una novedosa expo virtual que se podrá visitar online en el mismo horario y los mismos días de la convocatoria presencial.

Con una estimación de unos 3.000 visitantes, esta exposición claramente BtoB tiene un costo de $ 3.000 por m2 para los expositores asociados a la Cámara de Franquicias de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).