La familia de un ejecutivo necesita $ 48.000 para vivir (cuatro veces más que en marzo de 2008)

Desde 2008 la Universidad del CEMA mide la Canasta del Profesional Ejecutivo, un indicador de la inflación para este segmento profesional. En agosto pasado ese índice subió 2,65 % y en el último año los precios de esa canasta crecieron 38,5%, alcanzando un récord histórico del indicador. De acuerdo a ese informe, el nivel de gasto del grupo familiar de un ejecutivo hoy es de casi $ 48.000 mientras que en marzo de 2008 era de $ 11.780.

La Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) releva semanalmente más de 3.000 precios, con una alta concentración de productos de consumo habitual para una familia profesional de clase media, incluyendo primeras marcas, colegios privados, turismo, autos y electrónica, entre otras.



 

La CPE evalúa el costo de una canasta de consumo representativa para el grupo familiar de un profesional ejecutivo, residente en el área metropolitana del Gran Buenos Aires.

Con respecto a agosto del año pasado, Vivienda y servicios básicos también es el rubro con el incremento más alto (49,4%). Luego vienen Transporte y comunicaciones (45,1%), Indumentaria (43,6%), Esparcimiento (38,6%), Alimentos y bebidas (35,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (35,3%), Atención médica y gastos para la salud (34,5%), Educación (30,4%) y Otros bienes y servicios (28%).

Ver acá

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.