La economía va de bien a más o menos y los desarrollistas quieren eliminar la plusvalía del 15% en los convenios urbanísticos

El contexto micro y macro ha cambiado mucho en los últimos meses. En función de esto, es que vamos a proponer modificaciones”. Así presentó Enrique Maluf, presidente de la Ceduc la posición de los empresarios desarrollistas frente a los convenios urbanísticos que se discuten en el seno del Concejo Deliberante, aclarando que la posición de la entidad es de total adhesión al proyecto presentado.
¿Cuáles son dichos cambios? La respuesta estuvo en boca de Guillermo Acosta, de la Bolsa de Comercio, quien planteó un panorama sombrío: la economía de Córdoba crece a nivel uno, los niveles de actividad industrial son negativos, la inversión está en un 8% por debajo del año pasado, hay un gran deterioro de la confianza del consumidor y el empleo en la construcción cayó un 18%.
De otro lado, los ediles no se quedaron callados. El juecista Dómina criticó las vaticinios vertidos desde la Bolsa de Comercio y aseguró que “el proyecto es un instrumento para fomentar la inversión y no es coyuntural”.

Concretamente, los desarrollistas quieren que se apliquen criterios mínimos para determinar la plusvalía con un mecanismo equitativo, transparente, razonable, ya que son proyectos a largo plazo y determinar la rentabilidad es muy complejo. Opinaron, además, que establecer el 15% de la plusvalía es aleatorio y puede representar pérdidas para el sector. “Planteamos buscar un criterio para determinar la rentabilidad compartiendo los beneficios en forma equitativa y razonable” aseguraron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).