"La crisis del peronismo no se resuelve en las elecciones de octubre" (politólogos, los más escuchados en el Congreso del IAEF)

Ayer se realizó en el Sheraton el 10mo. Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, donde economistas, funcionarios y politólogos analizaron la realidad argentina. Los comicios de octubre ocuparon buena parte de las charlas entre los asistentes. Mirá de qué se habló.

"El conflicto del partido justicialista no se resolverá en estas elecciones y hay que ver si lo harán en el 2019", aseguró a InfoNegocios el director de Poliarquía, Alejandro Catterberg, uno de los que más atentamente siguieron los casi 300 asistentes al encuentro organizado por el IAEF Córdoba.

Para el especialista en las elecciones de medio término Cambiemos será la fuerza que más diputados y senadores gane respecto a las últimas elecciones, pero la atención estará puesta en lo que suceda en la provincia de Buenos Aires.

"Las elecciones tendrán una consecuencia más simbólica que en los cambios que produzcan en el Congreso, pero en política los símbolos son fundamentales", aseguró.

El director de la consultora de análisis político afirmó que al oficialismo le irá relativamente bien en Mendoza, Jujuy, Santa Cruz, Chaco, Córdoba, CABA y puede que también en Córdoba y Santa Fe pero si pierde la provincia de Buenos Aires -"y no hay que descartar un triunfo de Cristina Kirchner", dijo- "la repercusión será otra", expresó.

Ante la consulta de este medio, en ese sentido, expresó que "la mitad del apoyo a Cristina en provincia de Buenos Aires es por cuestiones políticas, de coincidencias con su discurso" y la otra mitad "son votantes no del kirchnerismo duro pero que por razones económicas la votan".

Sin embargo, y dando por hecho que la ex presidenta  será candidata, el resultado de las elecciones no abroquelará al peronismo. "Los gobernadores, Massa, Randazzo no irán detrás de Cristina por más buen resultado que obtenga; el peronismo seguirá en crisis y eso no resolverá en estos comicios", vaticinó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).