La “Amazon del campo”, con cosecha récord: Agropoints triplica facturación y lanza su plataforma de pago

El emprendimiento creado por Patricio Bacigalupo hace 5 años cerró 2017 con una facturación de $ 60 millones. Tiene el depósito de insumos agropecuarios más grande de la Ciudad de Córdoba: 1.200 metros. En 10 días lanza oficialmente Agropago, un sistema que le permitirá al productor pagar con casi todas las tarjetas, y en el que invirtió $ 1 millón.

Image description

“La verdad es que el año pasado fue muy bueno: los indicadores de páginas vistas, visitas al sitio y los de facturación se triplicaron y este año creo que vamos por un nuevo récord”, se entusiasma el joven director del sitio que comercializa insumos agropecuarios, una especie de “Amazon del campo”.

Cuando se lo consulta por los proyectos para 2018, arranca con los nuevos productos. “Empezamos a comercializar unos fertilizantes foliares en gel que importamos de España y otros de cobre estable (sic) que van a apuntados al mercado del garbanzo y otras legumbres, cultivos que tiene gran crecimiento”, dice como novedad.

Pero rápidamente se centra en el proyecto que viene trabajando desde hace varios meses y que por fin lanzará oficialmente en 10 días. Se trata de Agropago https://www.agropago.com , una plataforma digital que permite realizar cobros y pagos con tarjetas de crédito rurales de forma simple, segura y digital. “Sin necesidad de abrir cuentas bancarias ni realizar convenios, simple, con tasas diferenciales y condiciones especiales ofrecidas por nuestra empresa. Es una herramienta que puede hacer dar un salto exponencial a nuestra compañía”, expresa.

Además, comenta, es una plataforma de pago que no solo se aplica al mercado de agroquímicos sino que comercializará para cualquier tipo de rubro.

“Invertimos un millón de pesos en este desarrollo, que es 100% cordobés y que ya hemos probado con comercios amigos y funciona muy bien”, añade.

“Las expectativas de que el negocio crezca son muy grandes”, subraya. El año pasado la compañía facturó $ 60 millones. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.